Con el cambio de clima, aumentan las enfermedades respiratorias en los niños, que son más vulnerables a infecciones. Muchas veces, para aliviar los síntomas, se recurren a remedios caseros o automedicación, pero estas prácticas pueden empeorar la situación.

El Dr. Álvaro Altamirano, pediatra y asesor médico de Laboratorios Elifarma, señala los errores más comunes que se cometen al manejar enfermedades respiratorias infantiles y cómo evitarlos.

SÍNTOMAS. El primer paso es entender que la fiebre no siempre indica una infección grave. Algunas afecciones serias pueden no presentarla. Congestión nasal, tos persistente o dificultad para respirar también requieren atención médica. Estas molestias pueden ir desde un resfriado común hasta afecciones más complejas.

VAPORES. El uso de frotaciones con mentol, eucalipto o tomillo es un error común. Aunque pueden proporcionar alivio temporal, irritan más las vías respiratorias y no combaten la causa de la enfermedad.

ANTIBIÓTICOS. Administrar antibióticos para tratar resfriados o tos sin prescripción médica es otro error frecuente. La mayoría de las infecciones respiratorias son virales, y los antibióticos solo son eficaces contra bacterias.

ASMA Es incorrecto suponer que el asma desaparece con la edad. Aunque algunos niños mejoran, el asma es una enfermedad crónica que puede persistir en la adultez y necesita seguimiento médico

OJO AL DATO. Aunque muchos creen que la fiebre es lo más grave, algunas infecciones respiratorias serias pueden no presentarla, como la bronquiolitis o neumonía.

PREVENCIÓN. Si un niño tiene síntomas respiratorios, lo mejor es que no asista al colegio o al nido, ya que así se reduce la posibilidad de contagio.

CUIDADOS. En casa se recomienda ventilar los espacios, evitar cambios bruscos de temperatura y reforzar la alimentación con vitamina C y B12.

TE PUEDE INTERESAR:

Maíz morado: un aliado natural para reducir la presión arterial y prevenir el cáncer

Unidos por la esperanza: Magia inicia su colecta anual para apoyar a niños con cáncer

¿Qué hacer ante un despido injustificado?