La dieta paleolítica o “paleo” busca imitar la alimentación de nuestros antepasados cazadores-recolectores. Se basa en alimentos naturales como carnes magras, pescado, huevos, frutas, verduras, frutos secos y semillas. A la vez, elimina cereales, legumbres, lácteos, azúcares y alimentos procesados.
¿Es saludable? Según instituciones como Harvard y la Academy of Nutrition and Dietetics, esta dieta puede traer beneficios a corto plazo: mejor control del azúcar en sangre, reducción de peso y mejoras en los niveles de colesterol. Sin embargo, también tiene desventajas. Al eliminar grupos enteros de alimentos, como los cereales integrales y los lácteos, puede haber déficit de fibra, calcio y vitamina D si no se planifica bien.
En resumen, aunque promueve alimentos naturales y sin procesar, lo cual es positivo, la ciencia recomienda patrones como la dieta mediterránea, que sí tienen respaldo sólido a largo plazo. TE PUEDE SERVIR:
Comer para vivir: Azúcar y su vínculo con el riesgo de cáncer
Comer para vivir: Beneficios y recomendaciones del ejercicio combinado