En la tradición popular se ha difundido la idea de que la caigua, un fruto andino utilizado en guisos y ensaladas, podría causar ceguera. Sin embargo, se trata de un mito sin respaldo científico.

La caigua no contiene sustancias que dañen la visión; por el contrario, aporta nutrientes beneficiosos. Según la Tabla Peruana de Composición de Alimentos, 100 gramos de caigua fresca proporcionan apenas 14 kilocalorías, junto con una buena cantidad de fibra, además de vitamina C, calcio y potasio.

Estos nutrientes contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmune, al control de la presión arterial y a la salud digestiva. A su vez, la fibra ayuda a regular los niveles de glucosa y colesterol.Lejos de afectar la vista, la caigua forma parte de una alimentación saludable y equilibrada. La confusión podría originarse en relatos orales o en el parecido fonético con la palabra “ceguera”. En conclusión, la caigua es un alimento seguro, nutritivo y valioso dentro de la dieta diaria.

TE PUEDE INTERESAR: