El algarrobo peruano y su poder ancestral
El algarrobo peruano (Prosopis pallida) es un árbol nativo de la costa norte del Perú. Sus vainas maduras se utilizan para preparar dos productos tradicionales: harina y miel de algarrobo, ambos elaborados a partir de la pulpa cocida y molida.
La harina destaca por su alto contenido de fibra (cerca del 30 %), proteínas vegetales, calcio, hierro y antioxidantes. Se puede usar en batidos o repostería, en porciones de una a dos cucharadas.
La miel de algarrobo, por su parte, es energética (unas 40 calorías por cucharada) y aporta minerales como calcio, hierro, potasio, magnesio y zinc, que apoyan el sistema óseo y muscular. Aunque debe consumirse con moderación, ofrece más que solo dulzor.
A diferencia de la panela, también contiene fibra y antioxidantes. Y aunque se le llame “miel”, no es de abeja: es 100 % vegetal, más espesa, oscura y con un sabor profundo, parecido al algarrobo tostado.
TE PUEDE INTERESAR:
Comer para vivir: ¿Qué son los oxalatos y por qué pueden formar cálculos?
Comer para vivir: Lo que una gestante debe evitar en su dieta
Comer para vivir: ¿Qué son los oxalatos y por qué pueden formar cálculos?