Aunque ambas disciplinas promueven la salud desde un enfoque natural, la herbolaria y la nutrición tienen propósitos distintos. La herbolaria se basa en el uso terapéutico de plantas medicinales, a través de infusiones, extractos o cápsulas, para aliviar síntomas de trastornos o enfermedades. Su origen es ancestral y muchas veces se transmite oralmente.
En cambio, la nutrición es una ciencia que estudia cómo los alimentos y sus nutrientes afectan el organismo, basándose en evidencia científica actualizada. Su objetivo es optimizar el funcionamiento del cuerpo mediante una alimentación equilibrada, además de mantener la salud y prevenir enfermedades.
Mientras la herbolaria puede actuar como complemento, la nutrición es esencial en todas las etapas de la vida. Usarlas juntas puede ser beneficioso, siempre que se haga con respaldo profesional para evitar interacciones negativas o efectos adversos.
TE PUEDE INTERESAR:
Comer para vivir: ¿Cuándo hace falta usar fórmula infantil?
Comer para vivir: Lo que una gestante debe evitar en su dieta
Comer para vivir: ¿Qué son los oxalatos y por qué pueden formar cálculos?