La autofagia es un proceso natural del cuerpo en el que las células “limpian” y reciclan partes dañadas o envejecidas. Es como si el cuerpo hiciera una especie de mantenimiento interno. Para que se active, es necesario darle un descanso al sistema digestivo: estudios sugieren que empieza a ocurrir después de 24 a 36 horas de ayuno.

En animales, se ha observado que este proceso ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer, mejora la salud del corazón y reduce la inflamación. Sin embargo, gran parte de estas investigaciones aún no se han confirmado en humanos. Por eso, aunque suena prometedor, no es para todos.

No se recomienda intentar ayunos prolongados sin guía médica, especialmente si estás embarazada, amamantando, tienes bajo peso, diabetes mal controlada o antecedentes de trastornos alimentarios. Si estás saludable y te interesa el tema, consúltalo con un profesional de salud antes de probarlo.

TE PUEDE INTERESAR:

Comer para vivir: Peso saludable en cada etapa de la vida femenina

Maíz morado: un aliado natural para reducir la presión arterial y prevenir el cáncer

Unidos por la esperanza: Magia inicia su colecta anual para apoyar a niños con cáncer