Hasta ahora, la Premier League (la máxima categoría del fútbol inglés) está consolidada como una de las ligas más prestigiosas y valoradas del mundo, dada su robusta estructura organizacional y alcance global. Entretanto, la Saudi Pro League (SPL), establecida en 1976, ha operado históricamente como una liga regional, lo cual tiene un alcance global limitado. No obstante, desde hace unos 4 años, la SPL ha estado experimentando una transformación radical gracias a la intervención del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF). Con ello, esta liga no solo cuenta con suficientes recursos para contratar jugadores estrellas internacionales, sino también realizar inversiones de gran envergadura en infraestructura, lo que ha llamado poderosamente la atención de las principales casas de apuestas como . Esto nos lleva a una gran interrogante: ¿Cuál de estas dos ligas se perfila como la más valorada en el futuro próximo? ¡Indaguemos en ello!

Impacto económico y derechos televisivos

El valor económico de la Premier League es abismal en la actualidad. En la temporada 2024-25, los derechos televisivos internacionales generaron más de 5.000 millones de libras esterlinas, distribuidos entre los 20 clubes. Esta estabilidad financiera permite a los equipos invertir en talento joven, infraestructura y academias, garantizando un modelo sostenible. Además, la Premier League atrae patrocinios de marcas globales como Nike, Adidas y Emirates, consolidando su posición como líder en ingresos comerciales. La SPL, aunque respaldada por el PIF, ha mostrado un crecimiento económico notable. Los contratos de patrocinio, como el de Roshn, y los acuerdos de transmisión con socios como Shahid y KSA Sport, han incrementado su visibilidad. La asistencia promedio en la temporada 2024-25 fue de 7.885 espectadores por partido, con picos de 58.755 en encuentros clave como Al-Ittihad vs. Al-Hilal. Sin embargo, su modelo depende en gran medida de la inversión estatal, lo que plantea interrogantes sobre su sostenibilidad si el apoyo del PIF disminuye. Además, los ingresos por derechos televisivos de la SPL son significativamente menores, limitando su capacidad para competir con la Premier League en el mercado global.

Competitividad y calidad deportiva

La Premier League es reconocida por su , con clubes como Manchester City, Liverpool, Arsenal y Manchester United compitiendo regularmente por el título. Según el más reciente ranking de Opta Power, la firma especializada en hacer análisis estadísticos de las principales ligas del mundo, la Premier League lidera con un promedio de 92.6 puntos, superando a otras ligas europeas como la Serie A (87.0), la Bundesliga (86.3) y La Ligue 1 (85.5). Además, su formato de 20 equipos, con ascensos y descensos, asegura una renovación constante y partidos de alta intensidad. Además, la liga inglesa suele dominar muchas competiciones europeas, con clubes como Manchester City, Arsenal y Chelsea.

Por su parte, la SPL, con 18 equipos, ha mejorado significativamente su nivel competitivo desde la llegada de jugadores como Cristiano Ronaldo, Neymar, Karim Benzema y N’Golo Kanté. En la temporada 2023-24, la liga invirtió cerca de 955 millones de dólares en fichajes, solo superada por la Premier League con 2.800 millones. Sin embargo, la SPL actualmente se encuentra en el puesto 29 en los rankings de Opta, muy por detrás de las principales ligas europeas e inclusive, de la MLS (12). A pesar de contar con estrellas, la profundidad competitiva de la liga es limitada, con clubes como Al-Hilal, Al-Nassr, Al-Ittihad y Al-Ahli dominando debido al respaldo financiero del PIF. Esto genera una desigualdad que frena su apogeo.

Atractivo global y base de aficionados

La Premier League tiene una base de aficionados que abarca todos los continentes, con más de 3.200 millones de espectadores anuales en televisión. Su alcance se ve reforzado por la presencia de jugadores icónicos, entrenadores de élite como Pep Guardiola y Jürgen Klopp, y una narrativa competitiva que trasciende fronteras. La liga también se beneficia de una larga tradición futbolística y de contar con estadios históricos como el Anfield y el Old Trafford. La SPL, por su parte, ha estado llamando la atención global desde 2023 gracias a , quien marcó 33 goles en la temporada 2023-24, y Neymar. La estrategia de Arabia Saudita, enmarcada en el plan Visión 2030, busca posicionar la liga como un producto global. Sin embargo, enfrenta críticas por el “sportswashing”, lo que podría alienar a algunos aficionados internacionales. Además, la falta de una tradición futbolística arraigada y la percepción de que los jugadores se trasladan a la SPL por motivos económicos más que deportivos limitan su conexión emocional con los aficionados.

Innovación y sostenibilidad a largo plazo

La Premier League ha demostrado una capacidad de adaptación notable, implementando tecnologías como el VAR y estrategias de marketing digital para mantenerse relevante. Su enfoque en el desarrollo de talento joven, a través de academias como la de Manchester City o Chelsea, asegura una renovación constante de jugadores. Además, la liga ha priorizado la sostenibilidad financiera mediante regulaciones como el juego limpio financiero, que limitan el gasto excesivo. La SPL, aunque resulta innovadora en su enfoque de atraer talento global, enfrenta desafíos en términos de sostenibilidad. La dependencia del PIF plantea riesgos si las prioridades económicas del gobierno cambian. Además, la liga debe trabajar en desarrollar talento local para reducir su dependencia en fichajes extranjeros. Iniciativas como la mejora de infraestructuras y la formación de academias están en marcha.

TAGS RELACIONADOS