Cómo proteger eficazmente tu información personal en internet
El advenimiento de la era digital ha traído grandes transformaciones a la vida de todas las personas. Hoy en día, el acceso a internet y los dispositivos móviles se han convertido en una necesidad para gestionar la vida cotidiana. Todo es realizable a través de nuestras pequeñas pantallitas portátiles que cargamos en nuestro bolsillo a donde sea que vayamos.
El ecosistema digital online nos trajo cantidad de ventajas; la comodidad y el fácil acceso a bienes y servicios son solo algunos. Pero, como toda revolución, la era virtual también arrastró su lado B: la ciberdelincuencia. Con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta de lo importante que es estar preparados para proteger nuestra información en el ciberespacio.
En algunos ámbitos, la ciberdelincuencia acecha más que en otros. Un ejemplo claro es el de la industria del juego online; un rubro particularmente atractivo para los piratas informáticos por el gran caudal de dinero real que allí circula. Al ser una industria en auge, es importante que los usuarios se registren en las mejores páginas de juegos de azar en Perú que tengan permisos y sean 100% seguras.
Evita las redes de Wifi públicas
Afortunadamente, hay mucha información sobre cómo protegerte en el ámbito online. Una de las recomendaciones que los expertos repiten es evitar la conexión a internet en redes de Wifi públicas. Con el estallido de la pandemia se ha naturalizado el teletrabajo y muchos eligen bares y restaurantes como oficinas o espacios de reunión.
No tardaron en emerger casos de estafas de ciberdelincuentes que interceptan estas conexiones y aprovechan para obtener datos de los usuarios o esparcir malware. Es importante que evites este tipo de conexión y que, de preferir los espacios públicos para trabajar o conectarte, lo hagas a través de una VPN (Red Privada Virtual) que cifra el tráfico de datos y oculta tu identidad en línea.
Utiliza contraseñas seguras
Hace una década no se requería el uso de tantas contraseñas online, pero hoy el mundo ha cambiado y casi toda gestión en internet nos solicita que suministremos una clave para proteger nuestras cuentas de posibles intercepciones de terceros. Es esencial utilizar contraseñas fuertes y seguras.
Los expertos en ciberseguridad recomiendan evitar el uso de información personal, como cumpleaños, nombres de mascotas, o fechas relacionadas con nuestros seres queridos para la generación de claves, dado que este tipo de datos es fácilmente extraíble de las redes sociales. Evita, también, anotarlas en tu móvil para recordarlas; anótalas en algún cuaderno o bloc lejos del alcance de los piratas informáticos.
Actualiza los sistemas operativos de tu dispositivo
A medida que crece la demanda de profesionales en ciberseguridad, surgen nuevos modelos de protección para móviles y dispositivos electrónicos. Probablemente, hayas recibido más de una vez alguna notificación en tu móvil que solicita la renovación del sistema operativo para la descarga de actualizaciones - y probablemente, hayas elegido la opción de posponer la actualización.
Los dispositivos electrónicos tienen sus propios sistemas de ciberseguridad, pero es necesario actualizar el sistema operativo para que funcionen correctamente. Posponer la actualización no está mal, pero también puedes programarla para que el sistema se renueve automáticamente en un horario en particular (durante la noche, por ejemplo). Las empresas modernizan sus sistemas y los hacen más eficaces ante posibles ataques.
Desconfía de las publicidades
En muchas ocasiones, las estafas virtuales llegan de la mano de publicidades fraudulentas que intentan vender productos o anunciarte que has ganado un supuesto premio. Pueden aparecer como pop ups publicitarios en la pantalla de tu ordenador, o pueden llegarte directo a tu móvil a través de un SMS. En este último caso, suelen solicitar que pinches en un enlace. Es necesario desconfiar de estas comunicaciones que llegan de números desconocidos y que piden algo a cambio.
El cinismo es una gran arma de protección en los tiempos que corren. Si una oferta suena demasiado buena para ser real, duda de su procedencia. Siempre intenta revisar la fuente emisora de la promoción y nunca pinches en enlaces sospechosos, que a menudo descargan malware en los dispositivos. Jamás entregues datos personales, las empresas fiables no los solicitan en sus promociones.
Resguarda tus datos personales en redes sociales
Los ciberdelincuentes no son meros estafadores, son personas que se toman el tiempo para sofisticar sus maniobras fraudulentas e implementar lo que hoy se denomina: ingeniería social. Consiste en la manipulación psicológica y en la utilización de perfiles falsos para hacerse pasar por alguien que no son, y así generar una relación de empatía con la víctima. Luego solicitan dinero.
Para implementar la ingeniería social suelen buscar información de las víctimas. No necesitan realizar búsquedas exhaustivas, ya que hoy casi todos tenemos un perfil online; ya sea en Facebook, Instagram o LinkedIn, en donde se visibiliza información personal. No es necesario eliminar las cuentas ni vivir con miedo, simplemente evita compartir datos sensibles o elige el modo privado en tus cuentas de redes sociales.