Dina Boluarte en Huancayo, donde estuvo alejada de la población que protestaba y solo se rodeó de quienes la aplauden.
Dina Boluarte en Huancayo, donde estuvo alejada de la población que protestaba y solo se rodeó de quienes la aplauden.

Aunque no se lo dijeron en la cara, porque policías los mantuvieron lejos de la presidenta, decenas de pobladores expresaron su rechazo a Dina Boluarte en , donde condenaron que la se haya duplicado el sueldo, sus cirugías estéticas y las muertes de quienes protestaban contra su gobierno.

MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte tiene menos aprobación en el Perú que Nicolás Maduro en Venezuela

Gritaron “¡asesina!” al recordar a los 50 muertos, a manos de las fuerzas del orden, por protestar contra entre diciembre de 2022 y febrero de 2023.

MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte se corre del pueblo y habla de “unidad” entre peruanos

Sobre todo mujeres rechazaron que Boluarte se haya subido su sueldo de S/16,000 a S/35,568, lo que ven como un insulto al pueblo al que pide que coma con 10 soles al día.

Rechazo popular

Al inaugurar ayer el primer colegio Bicentenario de Junín, afuera se colocó rejas y policías bloquearon a quien no llegó para aplaudir.

“Dina, usurpadora, el pueblo te repudia”, gritaban en la calle. Y Boluarte no dio la cara.

Tarrajeo de cara

“Si quieres fusilarme, fusílame, Dina Boluarte, porque tú estás bañada con Puno, Ayacucho, Junín, estás bañada a nivel nacional, no solamente acá, de norte a sur, estás bañada con la sangre de una asesina. (...) Todo lo que te has comprado con la plata de la corrupción, la plata del pueblo. Por eso tu cara te tarrajeaste, te estás aumentando a 35 mil”, exclamó una mujer.

¿Miente en cifras?

En su discurso, Boluarte afirmó que “Perú está mejor que Bolivia, Chile, Argentina, Ecuador, Brasil y Colombia” con “la inflación más baja de América” y “la economía más fuerte”.

Dijo ello aunque, en el PBI por habitante, Perú es la quinta economía de la región ($8.4 mil), lejos de Chile ($16.4 mil) o Brasil ($10.2 mil); y en relación entre ingresos del Gobierno y PBI, Perú es penúltimo en Latinoamérica (19.1 %), apenas encima de Guatemala (12.4 %), según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Gobierno procrimen

En tanto, en un informe, Human Rights Watch (HRW) alertó que las políticas del Congreso y el Gobierno del Perú han favorecido la expansión del crimen en el país, al debilitar las capacidades del Estado para enfrentarlo y afectar la independencia de jueces y fiscales.

Calificó al Congreso de “disfuncional” y al Ejecutivo de “débil”.

TE PUEDE INTERESAR