Confía en la inmunidad de la residencia mexicana. FOTO: ALESSANDRO CURRARINO / EL COMERCIO
Confía en la inmunidad de la residencia mexicana. FOTO: ALESSANDRO CURRARINO / EL COMERCIO

Amplio respaldo de excancilleres, internacionalistas y analistas obtuvo la decisión del Gobierno de negar, mientras efectúa consultas, el salvoconducto que solicitó México para que la expremier Betssy Chávez, a lo que se sumó la congresista Maricarmen Alva al señalar que “no estamos para entregar salvoconductos a golpistas”.

La congresista Alva, expresidenta del Congreso y de la Comisión de Relaciones Exteriores, respaldó el comunicado de la Cancillería que señaló que por el momento no otorgará el salvoconducto.

Nada de tibieza

“No estábamos para comunicados tibios ni tampoco para entregar salvoconductos a una golpista, a una persona que ya ha estado presa, que sigue un proceso penal por rebelión y para quien la Fiscalía ha pedido 25 años”, declaró a Exitosa.

Indicó que “la actitud y cómo se está comportando México (al dar asilo a Chávez y reconocer a Pedro Castillo como presidente, sin ser ambos perseguidos políticos) es inaceptable”.

“Ver estas leyes en la Convención de Caracas y plantear una modificación es lo correcto, es lo responsable, lo técnico. La ciudadanía esperaba un pronunciamiento de esta manera porque ya no nos pueden ver la cara de tontitos. Tenemos que alzar la voz y decir que hubo un golpe de Estado”, el 7 de diciembre de 2022, enfatizó.

Felicitaciones

El excanciller Luis Gonzales Posada felicitó al Gobierno porque es “clave y contundente en defensa del Estado constitucional de derecho de nuestra soberanía y rechazo a injerencias externas como la que pretende ejercer México”.

Otro excanciller, Francisco Tudela, indicó que, según el Acuerdo de Caracas, es ilegal el asilo otorgado por México a Betssy Chávez. “Torre Tagle ha obrado correctamente. Lo que ha sucedido con el asilo que se le ha otorgado a la señorita Betssy Chávez es que es ilegal de acuerdo a la propia Convención. No es lícito conceder asilo a personas que al tiempo de solicitarlo se encuentren inculpadas o procesadas en forma ante tribunales ordinarios competentes y por delitos comunes, y más aún gozaba de libertad, solo tenía comparecencia”, apuntó

Demanda a Méxicor

El internacionalista Francisco Belaúnde indicó que la decisión del Estado peruano de realizar consultas a países de la OEA es “una maniobra para no darle al salvoconducto” a Betssy Chávez. “El Gobierno mexicano actual da asilos a delincuentes que comparten su visión ideológica”, acotó.

El expresidente del Tribunal Constitucional Óscar Urviola recomendó que el Perú demande a México ante la Corte de la Haya por tratos irrespetuosos e injerencia en asuntos internos.

Discrepante es la voz del excanciller Óscar Maurtua, al advertir que Perú debía otorgar el salvoconducto en cumplimiento del artículo 3 de la Convención de Caracas y del artículo 36 de la Constitución, y recordó que históricamente Perú ha mantenido una conducta exterior basada en el respeto a los tratados internacionales.

¿Irá presa?

Gattás Abugattas, especialista en Derecho Internacional, calificó como una “salida inteligente” la decisión del Gobierno de posponer su pronunciamiento sobre el salvoconducto solicitado por México para Chávez, mientras realiza consultas con países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con miras a plantear una posible modificación de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático.

Precisó que ella quedaría desprotegida si la delegación mexicana se va sin ella, pues la embajada perdería el efecto de territorio mexicano, lo que abre otras posibilidades como aprehenderla.