Integrantes de una patrulla militar recorren un camino este miércoles, en la población de Santa Rosa, una isla en medio del río Amazonas bajo soberanía peruana, situada frente a la ciudad colombiana de Leticia, en la triple frontera amazónica con Brasil. EFE/ Stringer
Integrantes de una patrulla militar recorren un camino este miércoles, en la población de Santa Rosa, una isla en medio del río Amazonas bajo soberanía peruana, situada frente a la ciudad colombiana de Leticia, en la triple frontera amazónica con Brasil. EFE/ Stringer

Desde Colombia se informó del envío de refuerzos peruanos a la isla S de Loreto y la presencia de un helicóptero Mi-17, de transporte militar y combate, mientras la Marina de Guerra del Perú impidió que policías colombianos ingresen a nuestro territorio.

MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte advierte que nadie la sacará de Palacio y usa palabras del héroe Francisco Bolognesi

La crisis continúa en torno a Santa Rosa, cuya peruanidad es evidente, aunque habla de que es suya.

MÁS INFORMACIÓN: Chile, con su aguardiente de uva, saca ventaja internacional al pisco que exporta Perú

Sin embargo, no olvidemos que 15 mil peruanos vivían en la siempre peruana Leticia cuando en 1922 se le regaló a Colombia, en acto del presidente Augusto B. Leguía, considerado en su momento como traidor a la patria.

Militares

Medios de comunicación colombianos indicaron que Perú está enviando refuerzos militares a la isla Santa Rosa, reclamada como de Colombia por su presidente, Gustavo Petro.

Reportaron la presencia de un helicóptero Mi-17 peruano en Santa Rosa y que sobrevoló cerca a la frontera, pero sin invadir espacio aéreo colombiano, a diferencia del A-29 Super Tucano de Colombia, que el jueves violó espacio peruano.

Voces

Sobre esto último el congresista de Acción Popular Luis Aragón reclamó que el canciller Elmer Schialer explique en el Parlamento que acciones se toman ante las declaraciones de Petro y el sobrevuelo del avión.

Por su parte, el excanciller Óscar Maurtua explicó a Radio Nacional que “Colombia no puede llevar a Perú a (la Corte Internacional de Justicia de) La Haya (como pretende Petro) sin un previo acuerdo mutuo” peruano y colombiano.

Señaló que Perú no debe aceptar ir al tribunal de justicia, lo que significaría que reconoce un litigio que no existe porque las frontera está delimitada y la isla Santa Rosa es peruana.

Guerra

Respecto a una posible guerra entre Perú y Colombia, el excanciller Javier González-Olaechea no descartó que el conflicto en cuestión escale hasta ese punto. “¿Puede escalar? Yo no lo puedo descartar”, declaró a Willax.

En tanto, Gustavo Petro calificó de “apátridas” a los colombianos que no lo apoyan en su reclamo sobre la isla Santa Rosa.

Marinos peruanos

En tanto, Willax confirmó la provocación colombiana cuando la Policía de ese país intentó ingresar a Santa Rosa.

Efectivos de la 5° Zona Naval de la Marina de Guerra del Perú que impidieron la incursión y reafirmaron la soberanía nacional.

Willax TV mostró cuando la autoridad marítima peruana frenó la “operación de supervisión” que pretendían ejecutar los colombianos en el Perú.

TE PUEDE INTERESAR