Además de las acciones conjuntas dentro del marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), Perú realizará gestiones individuales, de gobierno a gobierno con los Estados Unidos, en busca de que el arancel de 10 % fijado por el gobierno de Donald Trump regrese al cero por ciento para casi todos los productos que exportamos a Norteamérica.
MÁS INFORMACIÓN: Donald Trump pone a Colombia de rodillas con sanciones y ¿será igual con Perú?
Así lo señaló el embajador del Perú en los Estados Unidos, Alfredo Ferrero, al afirmar que el Perú hace gestiones a todo nivel con la finalidad de negociar que el arancel de 10 % vuelva al nivel previo establecido por el tratado de libre comercio (TLC) firmado años atrás.
MÁS INFORMACIÓN: Perú es visto como un país más corrupto con el Gobierno de Dina Boluarte
“Lo que buscamos es que (Estados Unidos) nos dé una explicación y eventualmente en algún momento que el arancel vuelva al nivel que tenía antes de esta medida y vamos a hacer las gestiones que se puedan para lograr ese objetivo”, declaró en RPP.
Reuniones previas
El embajador reveló que ya se han sostenido algunas reuniones previas, incluso antes de que se tomase esta medida, porque la relación con Estados Unidos es algo que “necesitamos y nos conviene preservar en buenas condiciones”.
“Creo que hay que estar tranquilos, Perú está haciendo sus gestiones a todo nivel, a nivel de ministros, coordinando con agroexportadores, que no quede ninguna duda a los peruanos y empresarios y la población que vamos a defender los intereses de Perú de la mejor posible”, subrayó.
Viaje del canciller
En esa línea, el canciller Elmer Schialer viajará a Washington D.C., Estados Unidos, para participar en el periodo de sesiones extraordinario de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se abordará el tema de los aranceles de 10 % fijados por Trump para los países de la región.
Rema agrario
Ante los aranceles del 10 % impuestos, la exministra de Economía Mercedes Aráoz y el presidente del comité agroindustria-ADEX Mario Salazar reclamaron revisar la Ley de Promoción Agraria para aliviar la situación de los productores que se ven afectados.
Los aranceles también golpean y mucho a los confeccionistas peruanos.
Impacto atenuado
El economista jefe para Perú del BBVA Research, Hugo Perea, sostuvo hoy que la política arancelaria de Estados Unidos tendría un impacto atenuado en la economía peruana.
“El escenario en la realidad ha resultado ser más agresivo que lo previsto, pues muchas economías han sido penalizadas con aranceles mayores a 10% y el Perú es uno de los países que menos penalizado ha resultado”, anotó en RPP.
TE PUEDE INTERESAR
- Dina Boluarte: esperan que presidenta pruebe cómo multiplicó por tres su patrimonio
- Dina Boluarte advierte: “no queremos que vuelva a pasar lo de diciembre de 2022 y enero de 2023″
- Buscan evitar fuga del vocero presidencial Fredy Hinojosa, brazo derecho de Dina Boluarte
- Keiko Fujimori se sale con la suya y anulan juicio en su contra por caso Cocteles