Ante la incursión de Colombia en la isla Chinería, del Perú, en que el precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero izó una bandera de ese país, aumentó ayer la presencia de personal del Ejército y la Marina en territorio y mar peruanos de esa zona del departamento de Loreto.
MÁS INFORMACIÓN: Perú mantiene presencia militar en Santa Rosa en defensa de nuestra soberanía
En la isla Chinería y la franja del río Amazonas que es peruana, la vigilancia se ha intensificado. A pesar de eso, un colombiano de Leticia y otro de Bogotá fueron intervenidos por la Policía peruana cuando tomaban medidas en Santa Rosa con aparatos de GPS.
MÁS INFORMACIÓN: Rusia: 38 % cree que genocida es el personaje más grande de la historia
Marinos del Perú se mantienen vigilantes, a pesar de las carencias en equipos y armas.
Provocación
Desde temprano se observó ayer un incremento del patrullaje fluvial por parte de la Marina de Guerra del Perú, en torno el punto del río Amazonas donde el político colombiano colocó su símbolo patrio en gesto provocador.
Quintero -un exalcalde petrista, un seguidor del presidente colombiano Gustavo Petro- exhibió desafiante el video en que aparece el lunes colocando la bandera en territorio peruano, mientras asegura que es parte de Colombia.
Denuncia
“Esta es mi bandera” y “de ninguna manera dejaré perder el río Amazonas a manos de Perú”, se le escucha exclamar. Quintero busca suceder a Petro y su plan empezó con izar la bandera, explicó la periodista colombiana María Trujillo.
El exalcalde de Santa Rosa, Iván Yovera, refirió que pobladores del distrito ubicado en la isla Chinería presentarán una denuncia contra Quintero y esperan que sea declarada persona non grata por ingresar ilegalmente a nuestro país e izar la bandera de Colombia en el Perú.
Más invasores
No satisfechos con los actos de provocación previos, como el sobrevuelo de un avión de combate colombiano Super Tucano sobre Santa Rosa, el jueves, y la colocación de la bandera de Colombia, el lunes, dos colombianos ingresaron ayer a la zona peruana con aparatos de medición del terreno.
¿Espías colombianos?
Al ser intervenidos por la Policía del Perú, revelaron ser topógrafos que, con su equipo de medición satelital con GPS, tomaban medidas para construir un muelle del lado de Leticia (Colombia), por lo que fueron enviados al distrito de Santa Rosa para desde ahí tomar medidas.
La población teme que sean espías. No tenían autorización para cruzar al Perú, confesaron al ser interrogados en la comisaría de Santa Rosa.
Ayer, a pedido del Ejército y autoridades, los pobladores de Santa Rosa colocaron banderas peruanas en casas y calles.
TE PUEDE INTERESAR
- Presencia militar calienta la frontera y no descartan guerra entre Colombia y Perú
- Dina Boluarte advierte: “no queremos que vuelva a pasar lo de diciembre de 2022 y enero de 2023″
- Buscan evitar fuga del vocero presidencial Fredy Hinojosa, brazo derecho de Dina Boluarte
- Wilfredo Oscorima es investigado por contrabando de Rolex y joyas que entregó a Dina Boluarte