Punto final se puso ayer al paro indefinido en Machu Picchu, al llegarse a tres acuerdos iniciales que, según el viceministro de Gobernanza Territorial, Francisco Gavidia, buscan que se acaben los bloqueos de vías y que el acceso a la ciudadela del Cusco vuelva a la normalidad.
MÁS INFORMACIÓN: Roban armadura original de Iron Man que usó Robert Downey Jr. y vale 325,000 dólares
Imponente Machu Picchu es imán de turistas y ellos merecen una bella experiencia.
MÁS INFORMACIÓN: Pintan de rojo a la estatua de Isabel la Católica y le colocan corona de burla
Se espera que lo acordado a favor del turismo se cumpla, por el Cusco y por el Perú.
Acuerdos
Gavidia explicó que tras ocho horas de una reunión en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), autoridades del Ejecutivo, dirigentes locales de Cusco y representantes del Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu llegaron a los acuerdos.
Ello se concretó para garantizar la seguridad en el transporte turístico hacia la ciudadela inca.
Antecedente
El paro indefinido iniciado por la comunidad el pasado 14 de septiembre hacía daño al Cusco y al país, incluso a nivel internacional por la mala imagen que se daba al destino turístico y la advertencia de que Machu Picchu podía perder su condición de una se las siete maravillas del mundo moderno.
Detalles
Por el primero de los acuerdos alcanzados, las empresas Consettur Machu Picchu SAC e Inversiones Sumaq San Antonio de Torontoy SA (conformada por comunidades campesinas locales) deberán implementar un plan de contingencia, dentro de la cordialidad y respetando las normas legales vigentes.
Las citadas empresas han estado enfrentadas y el 4 de septiembre estalló el conflicto que llevó al bloqueo de vías.
Segundo
Por el segundo acuerdo, la Municipalidad Provincial de Urubamba garantizará la socialización de la información del proceso en curso que determinará al nuevo operador del servicio de transporte a la ciudadela de Machu Picchu.
Las autoridades garantizan la seguridad de visitantes nacionales y extranjeros.
Tercero
El tercer acuerdo establece que los municipios, provincial y distritales coordinarán con la Policía para garantizar la seguridad del servicio de transporte de los turistas.
Ante el consenso obtenido, la PCM felicitó el trabajo de todos los sectores involucrados por la voluntad de diálogo demostrada, que ha permitido llegar a acuerdos que benefician a los miles de turistas que visitan Machu Picchu, a los cusqueños y al país en general.
Al pasado
En el marco de lo acordado, las manifestaciones en vía férrea a Machu Picchu deben quedar en el pasado y las autoridades de los gobiernos central, regional y locales trabajarán a favor de proteger Machu Picchu y cuidar a la ciudadela que es el mayor patrimonio histórico y cultural de nuestro país.
La Contraloría alerta sobre deficiencias en el control de entradas al santuario y demoras en la venta de boletos. Transporte en tren es clave para el turismo.
TE PUEDE INTERESAR
- Escarabajo “hércules” es el animal más fuerte del mundo y es de Latinoamérica
- Por 293 dólares, un sacerdote practica el exorcismo de perros y les saca el “demonio”
- Pone a su perro nombre que deja mal a quienes preguntan cómo se llama
- Tortuga ‘Jonathan’ de 190 años, el animal terrestre más viejo del mundo, recibe amor y cuidados