El proyecto de ley del congresista Jorge Flores Ancachi (Acción Popular), que él mismo llama “ley del borrachito” y otorga facilidades a los choferes con licencias inhabilitadas por manejar en estado de ebriedad para que vuelvan a conducir, es un grave retroceso en las políticas de seguridad vial y promueve la impunidad.
MÁS INFORMACIÓN: Fujimorismo traba vacancia de Dina Boluarte por ocultar su “retoquito” a la nariz
Diversas voces se han alzado contra esta iniciativa de ley que en el Congreso avanza hacia su aprobación. Y por eso llaman “ignorante” al congresista que apaña a choferes.
MÁS INFORMACIÓN: La princesa Leonor, heredera de la Corona Española, se luce en bikini y arman escándalo
Con todo, el congresista Jorge Flores Ancachi defiende la norma, que llama “ley del borrachito”, al sostener que todos deben recibir una “segunda oportunidad” en la vida.
Rechazo total
El peligro de aprobar esa ley lo advirtió ayer Luis Quispe Candia, experto en temas de transporte y presidente de la ONG Luz Ámbar, al rechazar la iniciativa legislativa para otorgar brevetes a choferes ebrios a condición de pagar una multa –con descuento incluido– y llevar un curso de reeducación vial.
“Estamos hablando de conductores que han puesto en peligro la vida de otras personas. Premiarlos con una reducción de multa y un simple curso no es solución: es una burla a los esfuerzos por reducir los accidentes de tránsito”, declaró a Canal N.
Supina ignorancia
Luis Quispe Candia aseguró que “el mensaje que se está dando a los conductores que conducen ebrios y ponen en riesgo las vidas de otros es totalmente equivocado” porque “en vez de endurecer las sanciones, se están suavizando”.
Indignado, subrayó que tal proyecto de ley “demuestra la supina ignorancia y la carencia de ética y sentido común del congresista” Jorge Flores Ancachi.
Muertes al volante
Acto seguido, Luis Quispe Candia recordó que cada año mueren más de tres mil en accidentes de tránsito, muchos por choferes ebrios al volante.
“Es impunidad disfrazada de perdón”, señaló a Cuarto Poder el experto en transporte Martín Ojeda, al rechazar la norma para dar una segunda oportunidad a quienes cometieron infracciones graves, incluso en accidentes con daños materiales.
Muertes
Al año, la Policía detecta a 13 mil ebrios al volante.
El coronel PNP (r) Franklin Barreto dijo que “se quiere premiar a quienes tomaron y condujeron, poniendo vidas en riesgo”.
El proyecto aún no ha sido debatido en comisión, pero desde ya ha generado rechazo entre asociaciones civiles y expertos en movilidad. Para Luis Quispe Candia, el Congreso debería centrarse en fortalecer el sistema de licencias, mejorar la fiscalización y endurecer las penas, no en flexibilizar normas que comprometen la vida de miles de peruanos.
Cifras del MTC
Según estadísticas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), al menos el 20% de los accidentes fatales registrados cada año están vinculados al consumo de alcohol al volante.
“Esta cifra debería llevarnos a legislar con responsabilidad, no a favorecer a los infractores reincidentes”, agregó el presidente de la ONG Luz Ámbar.
TE PUEDE INTERESAR
- Wilfredo Oscorima es investigado por contrabando de Rolex y joyas que entregó a Dina Boluarte
- Dina Boluarte: esperan que presidenta pruebe cómo multiplicó por tres su patrimonio
- Dina Boluarte advierte: “no queremos que vuelva a pasar lo de diciembre de 2022 y enero de 2023″
- Buscan evitar fuga del vocero presidencial Fredy Hinojosa, brazo derecho de Dina Boluarte