Congresista está implicada en los casos “Mochasueldos” y “Cortaúñas”.
Congresista está implicada en los casos “Mochasueldos” y “Cortaúñas”.

La Comisión de Ética Parlamentaria evaluará hoy lunes la denuncia por el caso “Mochasueldos” que se sigue contra la congresista Lucinda Vásquez, a la vez que decidirá si de oficio se le abre otra investigación, ahora por el caso “Cortaúñas”.

La legisladora elegida dentro de las filas de Perú Libre y que hoy integra la bancada Juntos por el Perú - Voces del Pueblo - Bloque Magisterial es sindicada de coaccionar a los trabajadores de su despacho para que realicen labores domésticas, entre ellas, cortarle las uñas de los pies y cocinarle los alimentos, todo durante su horario laboral parlamentario e incluso la pedicura en la sede del Parlamento.

Al respecto, Arturo Alegría (Fuerza Popular) anunció que se apoyará que se abra la investigación preliminar que, de oficio, anunció pedirá el presidente del grupo de trabajo, Elvis Vergara.

Celeridad

Se espera una investigación célere para que el pleno disponga la sanción antes del fin de la legislatura en diciembre, porque caso contrario el caso “Cortaúñas” tendría que verse recién en marzo, declaró Alegría a Canal N.

En su momento, los informes de la Comisión de Ética, con recomendaciones de amonestar o de suspender hasta por 120 días a Lucinda Vásquez, pasarán al Pleno del Congreso para aprobar la sanción que se proponga para los casos “Mochasueldos” y “Cortaúñas”, ambos con contundentes elementos probatorios.

Edwar Rengifo, asesor de la congresista a quien le cortaba las de los pies en su despacho, será citado a declarar.