Publicada ayer la ley que modifica el Código Penal para incorporar el delito de criminalidad sistemática, con pena de cadena perpetua por actos criminales como sicariato, secuestro, extorsión, homicidio calificado y robo agravado, abogados expresaron discreparon sobre su efectividad y aplicación en casos concretos.
MÁS INFORMACIÓN: Extorsionadores asesinan a colectivero dentro de su auto con pasajeros
La ley, vigente desde hoy martes, criminaliza acciones típicas con la finalidad de sancionar con severidad a quienes cometan conductas que en su momento se buscó calificar de “terrorismo urbano”.
MÁS INFORMACIÓN: Policía en moto muere arrollado y chofer de auto es detenido
La nueva ley establece que quienes cometan delitos tipificados como extorsión o sicariato podrán recibir la pena de cadena perpetua.
Norma
“El que mediante el uso de municiones, armamento de fuego militar o civil, artefactos explosivos u otros de similar características, provoque o realice conductas tipificadas como delitos de secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado y robo agravado, creando zozobra o terror en la población o una parte de ella; será reprimido con cadena perpetua”, se indica.
La ley, que apunta a combatir a bandas que exigen cupos, a asesinos a sueldo y secuestradores, en el fondo sobrepenaliza además el uso de fusiles, granadas y explosivos.
Justicia
Para el abogado, exsubcomandante de la Policía y teniente general PNP (r) Edgardo Garrido López, la ley responde a que víctimas y sociedad claman por justicia y seguridad.
“Frente al terror y zozobra que generan las extorsiones y secuestros, ya tenemos el delito de criminalidad sistemática con pena de cadena perpetua”, y que “solo falta que los fiscales denuncien y los jueces sentencien” a los criminales.
Inaplicable
Empero, el abogado penalista Alex Choquecahua advirtió un “error de técnica legislativa” en la recién promulgada ley, que podría hacer que ningún juez la pueda aplicar, salvo casos excepcionales, casi imposibles.
“Si verificamos el tipo penal, se emplea un término ‘y’ como conjunción copulativa en lugar de ‘o’ como disyunción”, aseveró.
Aseveró que “jueces y fiscales van a tener un gran problema porque debió ser ‘o robo agravado’ y no ‘y robo’ porque sino se va a tener que cometerse los cinco delitos como finalidad para que en la doctrina pueda ser considerado criminalidad sistemática”.
TE PUEDE INTERESAR
- Dina Boluarte se molesta cuando le preguntan de su sueldazo e intenta justificarlo
- Dina Boluarte advierte: “no queremos que vuelva a pasar lo de diciembre de 2022 y enero de 2023″
- Buscan evitar fuga del vocero presidencial Fredy Hinojosa, brazo derecho de Dina Boluarte
- Wilfredo Oscorima es investigado por contrabando de Rolex y joyas que entregó a Dina Boluarte