El ministro de economía José Salardi anunció que en los próximos seis meses el gobierno suscribirá una adenda al contrato de concesión del puerto arequipeño de Matarani, que permitirá su consolidación como eje logístico clave para el sur del País. El anuncio se dio tras una reunión realizada el pasado jueves en la que participaron el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), PROINVERSIÓN y TISUR, empresa concesionaria del terminal.
Según indicó Luis del Carpio, director ejecutivo de PROINVERSIÓN, la propuesta de ampliación presentada por el concesionario incluye un plan de inversiones de cerca de $600 millones para que Matarani siga acompañando el crecimiento productivo del sur del país. Estos serán destinados a la construcción de un nuevo amarradero de 280 metros, un rompeolas de 150 metros, un almacén de mineral con capacidad de 40,000 toneladas métricas, un patio de contenedores de 4.6 hectáreas, y la instalación de nuevas grúas, entre otros componentes.
Por su parte, el gerente general de TISUR, Mauricio Núñez del Prado, señaló que las inversiones planteadas son fundamentales para que el puerto de Matarani esté listo para atender la demanda generada por nuevos proyectos de inversión. “Ante el aumento de la producción minera y agrícola de las regiones del sur, y el desarrollo de próximos proyectos como Zafranal, Corani, Los Calatos, Huaquira o Majes Siguas II, es indispensable ampliar la capacidad de nuestra infraestructura portuaria. De lo contrario, enfrentaremos un cuello de botella muy pronto”, afirmó Núñez del Prado, quien indicó que los proyectos que serán viabilizados por la ampliación del puerto suman una inversión total de $11,000 millones de dólares.
El ejecutivo señaló también que la inversión propuesta permitirá ampliar la capacidad de carga de grúas en 50 %, la capacidad de los muelles en 25 % y la capacidad de almacenamiento de minerales en 22 %. Ello va en línea con el plan maestro del terminal aprobado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) el pasado octubre.
Las inversiones se plantean como parte de una propuesta de ampliación del actual contrato de concesión por 30 años a partir de 2029. Esta iniciativa, prevista en la legislación, fue presentada por TISUR en noviembre de 2023 y su suscripción estaba prevista para fines de 2025. No obstante, la nueva gestión del MEF ha priorizado el proyecto, para lo que ha encargado su evaluación económica a PROINVERSIÓN en el marco de sus facultades contempladas en la Ley de Asociaciones Públicos Privadas (APP). Dicha evaluación estará concluida en marzo, y la suscripción final de la adenda se prevé para antes de fiestas patrias.
Cabe destacar que la concesión del Puerto de Matarani recientemente cumplió 25 años, durante los cuales su capacidad de carga se multiplicó por seis, pasando de 1.3 millones de toneladas en el año 2000 a 8.2 millones en 2024. Para lograr este incremento, TISUR realizó inversiones por $291 millones, que han permitido convertir a Matarani en el más importante terminal de carga minera de Sudamérica.
Dicha inversión ha venido acompañada por aportes al fisco por $257 millones entre pagos por concepto de retribución y pagos por impuesto a la renta. Además, TISUR ha generado oportunidades muy significativas para la población local, pues más del 75% de sus 700 colaboradores provienen de la provincia de Islay.
Con la ampliación propuesta, se prevé la generación de 1,800 empleos adicionales durante la fase constructiva, así como unos $356 millones en nuevos aportes al estado durante toda la vigencia de la concesión.
Además de la concesión del puerto de Matarani. La gestión de José Salardi planea suscribir otras adendas a contratos de concesión por un monto total de $3,000 millones antes de las fiestas patrias. “Estoy plenamente convencido de que las asociaciones público-privadas son el mejor mecanismo que existe para desarrollar infraestructura sostenible en el Perú. Por ello PROINVERSIÓN cuenta con todo el apoyo del MEF. Donde haya que destrabar, acá hay un aliado para hacerlo”, puntualizó el ministro.