Alan Velásquez, actor de doblaje mexicano, da voz a Haku en la película "El viaje de Chihiro" y será el maestro de ceremonias en el concierto sinfónico: “Ghibli en Concierto: La Magia del Anime y los Videojuegos”.
Alan Velásquez, actor de doblaje mexicano, da voz a Haku en la película "El viaje de Chihiro" y será el maestro de ceremonias en el concierto sinfónico: “Ghibli en Concierto: La Magia del Anime y los Videojuegos”.

La música es una pieza fundamental, una de las más importantes, en una película. La banda sonora crea la atmósfera adecuada para cada escena y su objetivo es transportar al espectador hasta un punto en el que se sienta parte de lo que ve en la pantalla.

En las películas de animación, las melodías despiertan y transmiten emociones. Para revivir los momentos más impactantes de los animes que han marcado historia, este martes 11 de noviembre, desde las 8 de la noche, el Teatro NOS (Av. Camino Real 1037, San Isidro) se convertirá en el escenario de una experiencia única: “Ghibli en Concierto: La Magia del Anime y los Videojuegos”, un espectáculo que une la fuerza de la música sinfónica con la sensibilidad y el arte visual del legendario Studio Ghibli.

“Ghibli en Concierto: La Magia del Anime y los Videojuegos” será el 11 de noviembre en el Teatro NOS. Entradas en Ticketmaster.
“Ghibli en Concierto: La Magia del Anime y los Videojuegos” será el 11 de noviembre en el Teatro NOS. Entradas en Ticketmaster.

Más de 50 músicos en escena interpretarán las inolvidables melodías que han marcado generaciones, en un recorrido sonoro por películas emblemáticas del Studio Ghibli como “Mi Vecino Totoro”, “La Princesa Mononoke”, “El Viaje de Chihiro”, “La Tumba de las Luciérnagas”, “El Castillo en el Cielo”, “La Colina de las Amapolas”, “El Recuerdo de Marnie”, “Earwig y la Bruja” y “¿Cómo Vives?”, entre muchas otras.

Para contarnos a detalle sobre cómo se desarrollará este prometedor concierto sinfónico, OJO conversó con Alan Velásquez, destacado actor mexicano de doblaje quien dio voz a Haku, el niño que se convertía en dragón en la película de anime ganadora de un Oscar “El viaje de Chihiro”.

Alan será quien lleve a cada uno de los asistentes por esta mágica travesía musical llamada “Ghibli en Concierto”. A través de su narración como maestro de ceremonia, irá guiando al público por las emociones, los personajes y las historias que han hecho de Ghibli un universo inolvidable.

Alan, ¿antes has visitado Perú?

Es la primera vez que piso Perú, y es justo con el concierto sinfónico de Ghibli.

¿Qué expectativas tienes?

Llego muy feliz, espero que la gente nos reciba con mucho cariño. Espero que compren sus boletos. Yo, que he viajado a muchas convenciones en México y en otras partes de Sudamérica, les puedo decir que este concierto es una experiencia diferente y es increíble lo que van a escuchar.

¿Es la primera vez que participas como presentador del concierto?

Sí, es la primera vez que participo presentando un sinfónico, como maestro de ceremonia.

¿Ya han estado con este formato en otros países?

Hemos estado en El Salvador, Colombia, Guatemala, Costa Rica, no me acuerdo en qué otros países más, pero ya hemos tenido fechas.

¿En tus presentaciones llevas alguna indumentaria en especial, algo relacionado a tus personajes?

No tantas cosas, porque tengo que viajar con mucha practicidad. Pero sí, de repente me pongo algún accesorio, alguna capa, algunos lentes relacionados al personaje, además de todos los audiovisuales que tengo de los personajes que hago.

¿Y para la presentación en Perú, vas a traer algo especial de Haku?

No. Los de la sinfónica sí van de vestir, pero a mí no me obligan a usar traje. Será una presentación completamente diferente. Pueden ver a Alan en un concierto de Ghibli y a Alan en una convención y va a ser completamente diferente lo que voy a hacer en las dos participaciones.

Alan no solo es actor de doblaje, también es cantante, presentador. Tienes una amplia faceta de trabajo…

Sí, he hecho cine, teatro, televisión. Soy conductor de radio, de televisión. Soy locutor, he hecho radionovelas, doblaje. Prácticamente me ha tocado ser de todo, creo que lo único que me ha faltado es ser bailarín, aunque he bailado en muchos proyectos como actor donde tengo que cantar y bailar.

¿Multifacético?

¿Y cómo te inicias en el mundo del doblaje?

Porque me tuve que doblar a mí mismo en un comercial que hice para televisión. El audio se ensució, falló, entonces me hablaron para doblarme a mí mismo. Yo no sabía lo que era el doblaje, estaba muy niño y siempre les comento que creo que es algo con lo que nací, porque antes no había escuelas de doblaje, no había talleres, cursos. Yo llego a doblarme, me dicen, ‘¿Alan, has hecho doblaje?’ No, nunca. ‘Bueno, vas a decir lo mismo que dijiste en el comercial y cuando yo te toque el hombro, tú vas a empezar a hablar’. Yo tenía 5 o 6 años. El director, dijo, vamos a ver si lo entiende y si no, que lo doble alguien. Lo ensayé 3 veces y me quedó a la primera toma y él fue el que le dijo a mamá que debería ser actor de doblaje y él me llevó al mundo del doblaje. Empecé a hacer pruebas, me empecé a quedar en todo. Y así fue como arranqué en doblaje.

¿Sientes que ahora hay un mayor reconocimiento a los actores de doblaje?

Sí, antes ni te conocían, ni te pelaban. Antes la gente de repente te reconocía porque tú hablabas y te volteaban a ver, y te decían ‘tu voz se me hace conocida’. Creo que ahora las redes sociales hicieron justicia para mí y para mis compañeros, para nuestro gremio, donde hoy la gente te busca, te investiga y hasta cuando te ven en la calle de piden una foto. Sí ha sido bonito el que reconozcan tu trabajo.

Debería haber un premio, así como hay Óscar a mejor actor, mejor intérprete, debe haber al mejor actor de doblaje…

Sí hay, aquí en México, pero la verdad es que yo te voy a ser bien honesto, y lo digo sin miedo y sin pelos en la lengua, como en cualquier premio, hay muchas mafias. Y te lo digo aun estando nominado y haber ganado premios. La verdad es que yo como actor de doblaje, de repente veo premios que se han ganado compañeros que nada que ver. Y gente que debería tener un premio y tampoco se lo ha ganado.

¿Tu voz a dónde te ha llevado?

A toda Latinoamérica. El doblaje mexicano llega a todo el mundo. Incluso a otros países, como Comunidad Latina, salvo a España. Pero mi voz ha llegado a Noruega, Suiza, México, Chile, Estados Unidos, Canadá, Paraguay, Perú, Costa Rica, Brasil, Argentina. Yo me fui a Europa y en Suiza nos pidieron un autógrafo porque sabían que éramos los actores de doblaje.

Es una carrera muy bonita, pero también es un mercado, a veces un poco cerrado. México domina el mercado de doblaje.

Sí, la verdad sí.

Volviéndola a la presentación, ¿puedes adelantarnos un poquito sobre cómo va a ser?, ¿qué va a traer?, ¿qué vas a interpretar?

Se van a interpretar canciones de varias películas del Studio Ghibli, sobre todo de las más icónicas. Lo van a ver con audiovisuales, que es muy importante. No crean que solo van a estar escuchando la música, van a estar escuchando la música, pero además van a estar viendo parte de la película para que vengan todos estos recuerdos. Yo voy a fungir como maestro de ceremonias donde voy a hablar acerca de cada canción. También voy a presentarme como actor de doblaje. También van a escuchar algunas de las voces que interpreto, no solo de Haku, y ojalá y por ahí tenga la oportunidad de cantar para ustedes.

Sobre Studio Ghibli

Fundado en 1985 por Hayao Miyazaki, Isao Takahata y Toshio Suzuki, Studio Ghibli es uno de los más grandes exponentes del cine de animación mundial. Su obra ha sido galardonada con premios internacionales como el Óscar, el Oso de Oro y el Globo de Oro. Su más reciente producción, El Chico y la Garza (2023), obtuvo el Óscar a Mejor Película de Animación, reafirmando su impacto artístico y cultural en todo el mundo.

🎟 Detalles del evento

📅 Fecha: martes 11 de noviembre, 8:00 p.m.

📍 Lugar: Teatro NOS – Av. Camino Real 1037, San Isidro

🎫 Entradas: Disponibles en Ticketmaster

TE PUEDE INTERESAR

La dueña de las noches románticas

Gabriela Herrera: Álvaro habla por la herida

Un Barbero a la Italiana: La Filarmónica de Lima revive la genialidad de Rossini