Las estafas por WhatsApp siguen evolucionando, y las personas mayores de 40 años, que a veces no se sienten del todo seguras con la tecnología, son particularmente vulnerables. Una de las últimas y más peligrosas modalidades consiste en engañar a la víctima para que comparta la pantalla de su dispositivo, permitiendo a los estafadores acceder a información confidencial y dinero.

Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, detalla cómo funciona este tipo de fraude y ofrece consejos prácticos para proteger tanto el dinero como los datos personales frente a estas amenazas.

LLAMADA. Todo empieza con una videollamada de un número desconocido que parece local u oficial. El estafador puede fingir ser un banco, una empresa o un amigo para generar confianza desde el primer momento. La víctima siente seguridad y baja la guardia.

PROBLEMA. Se plantea un supuesto problema urgente, como un cargo bancario no autorizado, un premio falso o el bloqueo de una cuenta. La presión hace que la víctima actúe rápido y sin verificar la situación, facilitando que caiga en la trampa.

DATOS. El estafador pide compartir la pantalla o instalar aplicaciones como AnyDesk o TeamViewer, alegando que es para “ayudar”. Así puede ver todo lo que la persona hace, incluyendo códigos de seguridad y apps bancarias.

PREMIOS. Mensajes sobre premios o sorteos buscan que se compartan datos personales o se instalen aplicaciones. Todo es falso y permite a los estafadores acceder a información financiera de forma directa o mediante engaños posteriores.

PREVENCIÓN. Nunca comparta la pantalla ni códigos de verificación con desconocidos. Verifique siempre la identidad de quien llama y desconfíe de solicitudes urgentes. Si recibe mensajes sobre bloqueos de cuenta o cargos no autorizados, deténgase y confirme con un número confiable.

ACTUALIZAR. XMantenga siempre su aplicación de WhatsApp y el sistema operativo del dispositivo actualizados. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que los estafadores podrían aprovechar . Use únicamente tiendas oficiales como Google Play o App Store.

6.8 millones de cuentas de WhatsApp fueron eliminadas por Meta en agosto de 2025 por estar vinculadas a estafas.

TE PUEDE INTERESAR:

La visión en el adulto mayor: ¿cómo reconocer a tiempo las señales de alerta?

Células madre, una esperanza para la medicina y la ciencia

Ideas prácticas para renovar los ambientes en primavera

TAGS RELACIONADOS