A medida que la movilidad eléctrica gana terreno en el Perú y el mundo, todavía existen mitos que generan dudas sobre su desempeño, autonomía o costos. Para comprender mejor su desempeño, en esta nota despejaremos las principales interrogantes entorno a este tipo de vehículos.
“Los mitos existen porque la tecnología avanza rápido, pero hoy los autos eléctricos son una realidad accesible, eficiente y emocionante que está transformando la manera en que nos movemos”, señaló Daniel Yoshiwara, Planning & Product Manager de Motorysa Perú, representante oficial de BYD en el país.
“Los autos eléctricos no tienen potencia”. Falso. Los vehículos eléctricos destacan por su aceleración inmediata y silenciosa gracias al torque instantáneo de sus motores.
“Tardan demasiado en cargarse”. Falso. La carga rápida es una realidad. Los autos eléctricos pueden cargarse al 80 % en menos de 30 minutos utilizando cargadores de alta potencia. Esto los convierte en una opción práctica tanto para la ciudad como para viajes largos.
“Las baterías se desgastan rápido”. Falso. Las baterías de los autos eléctricos no se desgastan tan rápido como se podría pensar. Tienen una vida útil promedio de 10 a 20 años.
“Son más caros que los autos a combustión”. Falso. Aunque el precio inicial puede ser mayor, los costos de operación y mantenimiento son significativamente más bajos. Los autos eléctricos no requieren cambios de aceite ni filtros, y su consumo energético es mucho más eficiente que el de un vehículo a gasolina.
“No son adecuados para trayectos largos”. Falso. Algunos modelos eléctricos alcanzan, según el estándar WLTP, hasta 530 kilómetros por carga, lo que permite recorrer grandes distancias sin interrupciones.
ALGO MÁS
La red de carga sigue creciendo en el país, impulsando así la movilidad en auto eléctrico, haciéndola más limpia y accesible.
TE PUEDE INTERESAR




