a historia del chifa en el Perú se remonta al siglo XIX, cuando los primeros migrantes chinos llegaron a nuestras costas y, con ingenio y nostalgia de su tierra, comenzaron a recrear sus recetas con insumos locales. Así, nacieron platos que hoy son parte del ADN culinario peruano: el arroz chaufa, la sopa wantán, el tipakay o los tallarines salteados al wok.
Lo que empezó como fondas en barrios tradicionales se convirtió con el tiempo en uno de los símbolos más queridos de nuestra gastronomía. Porque el chifa, más que una cocina, es un abrazo entre culturas que dio vida a un sabor que solo podía nacer en el Perú.
Es por eso que este tercer sábado del mes, el 20 de septiembre del 2025, Barrio Dragón, el chifa de Miraflores, anuncia una celebración muy especial: “Celebramos que el Chifa es peruano”, una jornada dedicada a rendir homenaje a la gastronomía que une tradiciones y que se ha convertido en orgullo nacional.
Fiel a ese legado, asume con entusiasmo el rol de portavoz de nuestra identidad chifa, y lo celebra con una jornada que promete sabor, música y unión. Este sábado, desde el mediodía hasta la noche, la casa abrirá sus puertas para un festejo que busca convertirse en tradición anual.
Es por eso que habrá un almuerzo especial con sorpresas y una lista de platos seleccionados: Wantán frito, Sopa wantán, Arroz chaufa de pollo, Tipakay, Chijaukay y Tallarín con pollo en trozos, junto con una ambientación especial que hará sentir al barrio más vivo que nunca.
“Celebramos que el Chifa es peruano” no es solo un evento: es el inicio de una tradición que busca replicar cada año, para recordar que el chifa es parte de nuestra gastronomía, es identidad, tradición y representa el orgullo de ser peruanos, detallan voceros de Barrio Dragón.
El restaurante propone que cada tercer sábado de setiembre sea celebrado que el chifa es peruano y representa lo mejor de nuestra identidad y el sabor que nos une.
TE PUEDE INTERESAR: