Las mascotas no están libres de parásitos, y cuidar su salud es una responsabilidad que recae en sus dueños. La Dra. Nicole Menzel, médica veterinaria y gerente de marketing y ventas en Boehringer Ingelheim, señala que la medicina preventiva, especialmente la desparasitación regular, es vital para proteger su bienestar y evitar enfermedades que también pueden afectar a las personas.

SÍNTOMAS. Decaimiento, tos, diarrea, vómitos o pérdida de peso pueden ser señales de parásitos. Ante cualquier cambio de comportamiento o salud en la mascota, es importante no dejarlo pasar y acudir al médico veterinario cuanto antes.

CONTROLES. Desde los 15 días de vida, los cachorros deben tener su primera consulta veterinaria. Después, lo ideal es realizar chequeos preventivos al menos dos veces al año para detectar a tiempo cualquier condición que pueda afectar su bienestar.

PROTECCIÓN. La desparasitación debe ser mensual y adaptarse al estilo de vida, edad y entorno del animal. Hoy existen opciones prácticas y completas que protegen con una sola dosis, lo que ayuda a mantener la salud sin complicaciones.

VACUNAS. Después de desparasitar, se deben seguir los esquemas de vacunación según lo indique el veterinario. Incluyen enfermedades como moquillo, parvovirus, rabia, leptospirosis en perros, y triple felina, leucemia y rabia en gatos.

HIGIENE. Un espacio limpio ayuda a prevenir parásitos, virus y bacterias. Recoger las heces al momento, lavar camas y juguetes de tela con agua caliente una vez por semana, y limpiar a diario platos de comida y agua con jabón marca la diferencia en la salud de las mascotas.

AMENAZAS. Pulgas y garrapatas no solo incomodan. También pueden transmitir enfermedades graves como la ehrlichiosis, que afecta a perros, gatos y personas.

OJO AL DATO. En Perú, el 58% de hogares convive con al menos una mascota. Por eso, conocer los tipos de parásitos y sus riesgos es parte del cuidado responsable.

RIESGOS. Gusanos como toxocara o ancylostoma pueden causar problemas digestivos y anemia, además de contagiar a personas con enfermedades intestinales.

PELIGRO AL CORAZÓN. El gusano del corazón se instala en arterias pulmonares y puede provocar fallas cardíacas. Detectarlo a tiempo puede evitar consecuencias graves.

TE PUEDE INTERESAR:

Comer para vivir: Bebida deportiva solo si tu cuerpo la necesita

Comer para vivir: ¿Las bebidas funcionales reemplazan a la fruta?

Comer para vivir: Guayaba para fortalecer tu salud