El Perú es reconocido por su cacao fino y sostenible, un tesoro que refleja la biodiversidad y la riqueza de la Amazonía. En sus regiones, este cacao se convierte en chocolates de alta calidad que despiertan el paladar y, al mismo tiempo, cuentan historias de tradición, comunidad y cultura.

Desde Ucayali, Ukaw Chocolate se ha consolidado como un ejemplo de cómo estos valores pueden transformarse en productos únicos, llevando la esencia de la selva a cada bocado.

La marca ha logrado destacar gracias a su compromiso con la sostenibilidad y la revalorización de los productos amazónicos. Cada tableta y bombón refleja el trabajo cercano con comunidades locales, respetando la biodiversidad y las técnicas ancestrales.

En entrevista con Diario Ojo, Gianina Flores, gerente general de Ukaw Chocolate, explicó que cada creación busca conectar al consumidor con la cultura amazónica mediante los sabores, los colores y los aromas del cacao peruano.

Bombones psicodélicos: una experiencia que despierta los sentidos

Uno de los proyectos más recientes de Ukaw es su colaboración con Los Mirlos, el icónico grupo de cumbia amazónica con más de 50 años de trayectoria. “Cada bombón está elaborado y pintado a mano, y además tiene una música asociada”, contó Flores. La caja incluye un código QR de Spotify que permite escuchar la canción que inspiró cada sabor mientras se degusta. Así, la experiencia se transforma en un viaje sensorial que combina color, textura, aroma y música, llevando al consumidor a recorrer la Amazonía peruana sin salir de casa.

Flores agregó que la idea nació de unir dos expresiones de la Amazonía: “Si nosotros somos amazónicos, ¿por qué no colaborar con otra marca amazónica como Los Mirlos y dar a conocer al Perú y al mundo lo bello, biodiverso y rico que es nuestra Amazonía?

La colección de edición limitada incluye ocho sabores diferentes, dos unidades de cada uno, creando una fusión entre chocolate, música y cultura.

Trabajando de la mano con las comunidades

El corazón de Ukaw está en su relación con las comunidades locales. Flores explicó que trabajan con comunidades nativas en Ucayali, como los Asháninka de Nuevo Paraíso, donde se cultiva café y cacao de manera sostenible. La marca realiza proyectos de proyección social, educación y capacitación para mujeres que desean emprender en el chocolate, generando un impacto positivo en la región. “Nos aseguramos de que cada proyecto genere oportunidades reales para quienes viven en la Amazonía”, dijo la gerente general en la entrevista.

Cada colaboración con productores locales permite que los sabores sean auténticos y únicos. Sin embargo, el trabajo con Los Mirlos marcó un antes y un después para la marca. “Ha sido una experiencia fantástica, no solo por la música, sino por la conexión humana. Sentí que trabajaba con mi propia familia. Compartimos costumbres, historias y ese orgullo amazónico que nos une”, contó Gianina Flores.

Durante las grabaciones y el desarrollo del proyecto, se vivió un ambiente lleno de cercanía y emoción. Flores recordó que Los Mirlos, con sus tres generaciones de historia musical, mantienen viva la cultura amazónica a través del arte. “Verlos tan comprometidos nos inspiró a seguir su ejemplo desde el cacao”, señaló. Esa complicidad entre la música y el chocolate hace que esta edición tenga un alma especial: refleja el trabajo en comunidad y el amor por la selva que tanto Ukaw como Los Mirlos comparten.

Un chocolate pensado para compartir

Los bombones psicodélicos están disponibles tanto para consumo personal como para revendedores y emprendedores. Flores explicó que estos productos son ideales para cafeterías, tiendas orgánicas o pequeños negocios, ya que se transportan fácilmente y tienen larga duración. Además, están pensados para regalos y experiencias que conecten al consumidor con la Amazonía de manera directa y sensorial. Actualmente, se pueden encontrar en las tiendas de Ukaw en Ucayali y Barranco (Lima), así como en su tienda en línea, permitiendo que más personas conozcan el trabajo de la marca y la riqueza de los productos amazónicos.

Más que chocolate: una experiencia completa

Ukaw no solo ofrece bombones, también propone una experiencia culinaria integral. Entre sus productos destacan postres de autor, bebidas a base de cacao y tragos espirituosos que buscan reconfortar y acompañar. Flores señaló que cada creación es un tributo a la Amazonía peruana, diseñada para conectar a los consumidores con la cultura y los sabores de la región.

La colaboración con Los Mirlos refuerza esta idea, combinando música y chocolate en una experiencia sensorial que celebra la identidad amazónica. La edición limitada se proyecta hacia mercados internacionales, incluyendo tiendas duty free y el Salón du Chocolat de París, uno de los eventos chocolateros más importantes del mundo.

Sabores amazónicos que cuentan historias

La colección incluye ocho sabores distintos, dos unidades de cada uno, que reinterpretan la selva en formas de chocolate. Entre ellos se encuentran camu camu 35%, un chocolate rosado y superfood; café tostado 60%, elaborado con granos de la comunidad Asháninka de Ucayali; naranja con nuez de cajú 45%, y piña Golden con coco 70%, que evocan los sabores tropicales de la región.

Cada bombón busca despertar emociones y conectar con la cultura amazónica, transformando la experiencia de comer chocolate en un recorrido por la Amazonía peruana.

TE PUEDE INTERESAR:

La visión en el adulto mayor: ¿cómo reconocer a tiempo las señales de alerta?

Células madre, una esperanza para la medicina y la ciencia

Ideas prácticas para renovar los ambientes en primavera