Los scooters eléctricos son una forma práctica y económica de moverse, pero también conllevan riesgos importantes. Las caídas o choques pueden causar lesiones graves e incluso ser mortales. Por eso, conocer estos peligros y tomar precauciones ayuda a evitar accidentes y mantenerse seguro.

CASCO. El uso del casco es obligatorio en muchas ciudades para proteger la cabeza en caídas o golpes. Invertir en un casco de buena calidad es una recomendación que mejora la seguridad.

CALZADO. Se recomienda usar calzado cerrado y firme para proteger los pies en caso de caída. Evitar sandalias o zapatos inestables que puedan causar heridas o fracturas. Un buen calzado facilita el control y equilibrio.

EQUIPO. Aunque no siempre obligatorio, usar guantes, coderas y rodilleras es muy recomendable para minimizar lesiones en manos, codos y rodillas.

REVISIÓN. Antes de cada viaje, revisar frenos, batería y piezas sueltas es esencial para evitar fallos mecánicos. Realizar mantenimientos periódicos prolonga la vida útil del scooter y mejora la seguridad.

CARGA. No se debe llevar objetos pesados o voluminosos que comprometan el equilibrio y maniobrabilidad. Mantener la carga ligera ayuda a controlar mejor el scooter y reduce el riesgo de caídas.

VELOCIDAD. Los scooters (VMP) no deben superar los 25 km/h, según el reglamento nacional del MTC, y varios distritos (como Miraflores) fijan límites más estrictos, como 20 km/h. Respetar estas velocidades ayuda a controlar mejor el vehículo y reducir riesgos.

VISIBILIDAD. Usar chalecos reflectivos o ropa clara en la noche es altamente recomendado para mejorar la visibilidad. En algunas zonas, esta medida es obligatoria para conducir después del anochecer.

CONDUCCIÓN. Conducir bajo efectos de alcohol o drogas está prohibido y puede acarrear sanciones. Respetar señales de tránsito y evitar usar el celular mientras se maneja son prácticas indispensables para la seguridad.

ATENCIÓN. Mantener la atención constante a vehículos y peatones es vital, ya que los scooters no cuentan con espejos ni señales propias. Prever movimientos alrededor ayuda a evitar accidentes.

TE PUEDE INTERESAR:

Comer para vivir: Lo que revelan las manchas internas en las frutas

Comer para vivir: Beneficios de consumir leche a diario

Comer para vivir: Peso saludable en cada etapa de la vida femenina