En el Perú, el consumo de vino atraviesa una renovada etapa de expansión. En los últimos años, sobre todo tras la pandemia, pasó de 1,8 a 3,6 litros per cápita, según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), impulsado por consumidores más abiertos, curiosos y exigentes.

No compite en volúmenes con Argentina (24 litros) o Francia (más de 40), sino en aprovechar fortalezas propias: una gastronomía reconocida que seduce el paladar e impulsa el maridaje y la llegada de etiquetas internacionales que diversifican la oferta y enriquecen cada vez más el mercado local.

La producción local también se ha fortalecido, y está recorriendo un camino de ida en base a vinos de variedades criollas; las uvas pisqueras/criollas como Quebranta, Mollar, Torontel o Negra criolla, que tienen personalidad propia, y que buscan abrirse paso en un mercado global ávido de historias y sabores singulares.

En ese escenario de efervescencia llega a Lima la quinta edición de “Hay más Vino”, un espacio donde se presentan vinos del Perú y del mundo, elaborados con cuidado artesanal, producción limitada y compromiso ambiental: los llamados vinos boutique.

Una feria con identidad

Su organizadora, la periodista y sommelier Melina Bertocchi, explica que en las ediciones anteriores participaron más de mil asistentes, quienes descorcharon al menos un millar de etiquetas. La característica común: autenticidad, vinos de autor y joyas de pequeños productores que normalmente solo se encuentran en restaurantes y hoteles.

A través de “‘Hay más Vino’ se propone una experiencia de disfrute y aprendizaje alrededor de esta bebida milenaria. Contamos múltiples historias. De cada bodega, de cada vino, de cada variedad en un ambiente de cercanía y diversión.

El evento se realizará el 24 y 25 de octubre en el Hotel Hyatt Centric de San Isidro y reunirá más de 200 etiquetas boutique del Perú, Argentina, España, Italia, Francia, Alemania, Uruguay, Estados Unidos y más.

Un público en transformación

El público peruano ya no se conforma con lo básico. Las nuevas generaciones, cada vez más exploradoras y abiertas, buscan en el vino algo que conecte con su estilo de vida y valores. Esa tendencia se refleja en la preferencia por etiquetas de producción limitada, con mínima intervención y respeto al origen: vinos que cuidan la tierra, protegen la biodiversidad y reducen su huella ambiental.

“Son los jóvenes, aquellos que recién descubren el vino, que quieren sorprenderse y que valoran lo auténtico, quienes hoy llenan nuestras copas. Ese ha sido uno de los grandes logros de estos dos años de ‘Hay más Vino’”, subraya la organizadora, quien desarrolló el concepto de esta experiencia pensando en quienes lo consumen de manera regular, así como en aquellos que se inician en el mundo del vino.

Cifras del sector que respaldan

El informe “El Mercado del Vino en Perú 2025” de ICEX España señala que nuestro país es un mercado dinámico, con recuperación en importaciones, aumento del consumo per cápita y producción local en crecimiento.

El documento indica que la industria vitivinícola peruana crece a un ritmo de 6 % anual, con Ica como región líder, aportando más del 50 % de la producción nacional. En 2024, se detalla, la producción total peruana de vino alcanzó 19,2 millones de litros, lo que representó una recuperación del 11 %.

El mercado proyecta expandirse un 6 % hasta 2028, para alcanzar los 45 millones de litros y un valor de 380 millones de dólares. Además, el informe destaca que el vino peruano posee una rica historia y arraigo cultural, al haber sido pionero en la producción vitivinícola en América y motor de la expansión de la vid en Sudamérica.

¿Qué ofrece “Hay más Vino”?

La feria se distingue por su enfoque en vinos de producción limitada. Habrá presencia de bodegas argentinas como Paso a Paso, Puna, Bournett, Penedo Borges, La Florita y Alma Gemela.

España llega con Viyuela (Ribera del Duero), Real Agrado (Rioja), Anciano, etc. Perú dirá presente con Intipalka, Finca Rotondo y proyectos boutique como Pampas de Ica, entre otros. También participarán Italia, Francia, Alemania, Uruguay, USA y otros que también esperan sorprender a los asistentes.

“En ‘Hay más Vino’ damos a conocer vinos con filosofía, bodegas que cuidan cada detalle desde el viñedo hasta la botella. Muchos cuentan con certificaciones orgánicas o biodinámicas, reflejo de una tendencia global que también gana espacio en el Perú”, señala Bertocchi.

Una experiencia integral

Cada entrada incluye 15 tickets de degustación y una copa ideal para apreciar aromas y colores. Habrá masterclass y charlas de expertos, catas temáticas, cenas de maridaje y un espacio de venta directa de vinos a precios especiales.

La experiencia se completa con DJ sessions y una propuesta gastronómica variada. Además, se anunciará el lanzamiento de la página web y el Club Hay más Vino, que busca crear comunidad en torno al vino boutique.

“Hay más vino”, se realizará el viernes 24 y sábado 25 de octubre en las instalaciones del Hotel Hyatt Centric de San Isidro. Las entradas ya están disponibles en Teleticket.

Puede consultar el informe ICEX España en:

https://www.icex.es/content/dam/icex/centros/peru/documentos/2025/estudio-mercado-vino-peru-2025-resumen.pdf

TAGS RELACIONADOS