Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores es un compromiso que toda empresa debe asumir. En este marco, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) solicitó a 18,103 empresas enviar su Matriz IPERC, un instrumento clave para identificar peligros, evaluar riesgos y establecer controles que prevengan accidentes y enfermedades ocupacionales.
El Dr. Walther Palma Serrano, director médico de Santa Catalina, Centro de Especialidades Médicas, explica que la Matriz IPERC no es solo un documento administrativo. “Es una herramienta viva que permite anticipar los riesgos, tomar decisiones informadas y proteger la integridad de cada trabajador”, explica.
El proceso comienza identificando los peligros en cada tarea o proceso, incluyendo riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales o mecánicos. Luego se evalúa la probabilidad de ocurrencia y la gravedad de las consecuencias para clasificar los riesgos como bajos, medios o altos y priorizar las acciones preventivas. Finalmente se establecen controles que incluyen el uso adecuado de equipos de protección personal, capacitación continua, mejora de condiciones laborales y protocolos de seguridad.
Contar con una Matriz IPERC actualizada ayuda a reducir accidentes, cumplir la normativa y generar entornos de trabajo más seguros y productivos. Su revisión periódica asegura que la gestión de riesgos se mantenga vigente frente a cambios en los procesos, nuevos equipos o modificaciones en las condiciones laborales. En un contexto donde la seguridad y la salud ocupacional son cada vez más relevantes, esta herramienta se consolida como estratégica para proteger a los colaboradores y fortalecer la sostenibilidad de la empresa.
TE PUEDE INTERESAR:




