Las bodegas son parte del día a día de millones de peruanos. Ya no son solo tiendas donde se compra lo básico, hoy son espacios que crecen, se adaptan y ofrecen un servicio cada vez más completo. Son fuente de trabajo, emprendimiento y confianza, tanto así que el 72 % de los peruanos las prefieren como su canal principal de compra, priorizándolas frente a supermercados o tiendas digitales, según McKinsey.

En ese contexto, y en el mes del Día del Bodeguero, que se celebró el 12 de agosto, el equipo experto de Mejorando Mi Bodega comparte recomendaciones para que cualquier bodeguero pueda replantear, organizar y fortalecer su bodega desde hoy mismo.

ORDEN. Tener la bodega bien organizada ayuda más de lo que parece. Si los productos se ven, se venden. Agrupar por categorías, mantener todo limpio y bien iluminado hace que los clientes estén más a gusto y terminen comprando más.

CLIENTES. Conocer a quienes compran a diario es un gran punto a favor. Saber qué llevan, a qué hora vienen y qué repiten ayuda a ajustar mejor el stock. Un registro sencillo, incluso a mano, puede ser un gran aliado.

PROMOCIONES. Pequeños detalles como combos, descuentos simples o regalitos por compra pueden hacer que el cliente vuelva. No se trata de regalar todo, sino de dar un plus sin afectar la ganancia. Con creatividad, se gana más y se fideliza fácil.

REGISTRO. Anotar lo que más se vende, en qué momento del día y quién lo compra puede ayudar mucho a organizar mejor la bodega. No hace falta tecnología si no la tiene, con apuntes simples es posible anticiparse a faltantes, ajustar pedidos y entender mejor qué productos se mueven cada día.

DIGITAL. Tener presencia en redes sociales o aceptar pedidos por WhatsApp conecta mejor con los clientes habituales y atrae nuevos. Hoy, una historia en Instagram o un estado en WhatsApp dirigido a quien importa puede ser más efectivo que un cartel en la puerta, ayudando a que la bodega esté siempre presente.

CAPACITACIÓN. Emprender no termina al abrir una bodega. Es un camino que requiere aprender, adaptarse y, sobre todo, ser constante. Capacitarse en temas como finanzas, inventario o atención al cliente ayuda a mejorar la gestión diaria. Hoy, hay cursos digitales, gratuitos y útiles. Más en: www.mejorandomibodega.com

+380 mil bodegas formales en todo el Perú, de acuerdo con el Ministerio de Producción.

TE PUEDE INTERESAR:

Comer para vivir: ¿Cómo sacar el máximo provecho de la vitamina C?

Comer para vivir: Beneficios de consumir leche a diario

Comer para vivir: Peso saludable en cada etapa de la vida femenina

Unidos por la esperanza: Magia inicia su colecta anual para apoyar a niños con cáncer