El panetón, icono indiscutible de celebración en el Perú, reafirma su posición como uno de los productos de panificación más arraigados en la mesa de los hogares peruanos. Aunque su punto más alto de consumo continúa concentrándose en diciembre, las tendencias más recientes muestran que éste preferido del público ha dejado de ser exclusivamente navideño para convertirse en un acompañante presente durante todo el año.

Según Taste Tomorrow, el estudio global de consumidores elaborado por Puratos, Perú se mantiene entre los mercados donde el panetón ocupa un lugar emocionalmente relevante. Los consumidores lo asocian con familia, tradición y momentos de unión, y estas percepciones elevan su demanda más allá de la temporada festiva. Su consumo asciende a 1,5 Kg. anual por persona, superando incluso a su país de procedencia.

Karla Macedo, gerente de marketing de Puratos Perú, destaca que “el panetón está evolucionando en paralelo a las expectativas del consumidor peruano. Hoy vemos una preferencia creciente por recetas más innovadoras, con nuevas inclusiones como rellenos, frutos secos y confitados, sabores más intensos. El consumidor quiere disfrutar, pero con total confianza en lo que está comiendo”.

Tendencias que marcan la categoría

De acuerdo con los hallazgos de Taste Tomorrow, las preferencias del consumidor peruano muestran cambios claros dentro de la categoría del panetón. Una de las tendencias más marcadas es la demanda por versiones elaboradas con ingredientes de mayor calidad, frescura garantizada y perfiles de sabor más definidos. En este segmento destaca el creciente interés por recetas con chocolate, desde masas enriquecidas con cacao hasta inclusiones premium, como chips, trozos de chocolate belga o rellenos cremosos (como el pistacho que se ha puesto de moda), que responden a la búsqueda de experiencias más intensas y sofisticadas.

La innovación también se ha convertido en un factor decisivo. Nuevos formatos y presentaciones, como mini panetones, ediciones temáticas o empaques premium, ganan espacio tanto en las compras por impulso como en los obsequios de temporada. Estas tendencias se intensifican en diciembre, mes en el que más del 90% de peruanos incluye el panetón en sus celebraciones. En este contexto, la categoría ya no compite únicamente en sabor: la diferenciación, la autenticidad y la propuesta de valor se han vuelto determinantes.

En un país donde el panetón es parte esencial de la identidad gastronómica, el mercado confirma que este producto sigue ampliando sus momentos de consumo y reforzando su vínculo emocional con los hogares. De cara a la campaña navideña, todo apunta a que volverá a ocupar el lugar central en la mesa peruana, reafirmando su papel como símbolo de tradición y celebración.

TE PUEDE INTERESAR

Elimine la humedad de su casa

¿Cómo detectar señales de alerta de violencia y acoso escolar en tus hijos?

Diabetes: Cómo mantener el equilibrio frente a esta condición