Aprender inglés se ha convertido en una necesidad en el ámbito profesional, más aún si se desea ascender laboralmente. Según un estudio realizado por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA), más del 50 % de los empleos en el mercado laboral en Lima exigen conocimiento del inglés, siendo muchas veces un filtro para posiciones de liderazgo.
Pero si durante la etapa escolar no se aprendió este idioma, ¿hacerlo en la adultez resulta complicado? Alex Sauter, gerente Académico y de Servicios Internacionales del ICPNA, menciona que sí es posible aprender. “Si bien es cierto, los niños tienen mayor plasticidad cerebral, lo que facilita la interiorización de estructuras gramaticales y vocabulario; los adultos, sin embargo, con constancia y disciplina pueden aprender y dominar el idioma”.
Sauter también aconseja llevar el curso integral y no solo programas de idiomas para los negocios. “El inglés no solo es útil en el ámbito empresarial, también en la vida académica, social y cultural. Dominarlo te permite acceder a mejores cargos, salarios más competitivos y a oportunidades internacionales de capacitación y trabajo”.
Aprendizaje. Carreras como medicina, ingeniería, tecnología, ciencias sociales o negocios se apoyan en investigaciones y literatura en su mayoría publicadas en inglés. Por ello, es recomendable dominar este idioma para incrementar nuestro aprendizaje universitario.
Tecnología. El uso de la tecnología hace que el proceso de aprendizaje sea dinámico, accesible y muy efectivo en cualquier etapa de la vida. Herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) pueden complementar el aprendizaje, adaptándose a las necesidades del estudiante.
Requisito. El dominio del idioma inglés no es solo un valor agregado en el perfil académico, en la actualidad ya es, en algunos rubros profesionales, un requisito estratégico en el mundo laboral actual para acceder a un puesto de trabajo o, incluso, lograr un ascenso dentro de la empresa.
DATO
1.5 millones de personas en el mundo hablan inglés; de ellos, 380 millones son hablantes nativos.
TE PUEDE INTERESAR