El término “ayuno intermitente” se ha escuchado desde hace un tiempo en temas de salud y bienestar. Aunque es popular, es importante contar con información clara para entender bien en qué consiste esta práctica antes de intentarla.

El nutricionista clínico y presidente de la Asociación Peruana de Nutrición Clínica Oncológica (ASPENCO), Robinson Cruz, explica qué es el ayuno intermitente, sus modalidades y cómo aplicarlo de forma segura para aprovechar sus beneficios sin poner en riesgo la salud.

MODALIDADES. El ayuno puede realizarse limitando la ingesta a ciertas horas del día, alternando días normales con otros de ayuno o siguiendo el método 5:2, que propone dos jornadas semanales de restricción calórica mientras el resto de la semana se come de manera habitual.

EFECTOS. Reduce la insulina y aumenta hormonas que favorecen la quema de grasa, pero también puede estimular la degradación de proteínas musculares si no se maneja de manera adecuada.

RIESGOS. No es recomendado para embarazadas, niños, adolescentes, personas con trastornos alimentarios o quienes requieren un aporte energético constante, como los pacientes con diabetes insulinodependiente.

SUPERVISIÓN. Un profesional debe guiar la práctica para prevenir la pérdida de masa muscular, que es la principal reserva de proteínas y aminoácidos y ayuda a mantener un sistema inmunológico fuerte.

CUIDADO. Dolores de cabeza, cansancio, mal aliento, alteraciones digestivas y cambios de humor advierten que el cuerpo no reacciona bien al ayuno.

Un ayuno mal gestionado puede causar la pérdida de hasta 300 gramos de masa muscular en un solo día, lo que compromete la salud a largo plazo.

HÁBITOS. Debe integrarse a un estilo de vida equilibrado y sostenible, no adoptarse como una moda ni como una solución rápida para bajar de peso.

PERSONALIZADO. Cada organismo responde de manera distinta, por lo que la práctica requiere personalización para ser segura y efectiva.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Aloe Vera: conoce sus beneficios y cómo hacer una elección segura

Células madre, una esperanza para la medicina y la ciencia

Ideas prácticas para renovar los ambientes en primavera

TAGS RELACIONADOS