El running se ha convertido en uno de los deportes con mayor crecimiento en el Perú con un incremento del 40% de corredores desde 2020. De acuerdo con datos de organizaciones profesionales de running, cada año más personas se suman a esta disciplina no solo por sus beneficios físicos, sino también por el impacto positivo que tiene en la salud mental.

Durante la última década, el fenómeno del trail running (la práctica de correr por rutas naturales y terrenos irregulares) ha tomado fuerza en distintas regiones del país. Según especialistas en salud y deporte, esta tendencia responde a la búsqueda de experiencias más integrales, que combinen actividad física, conexión con el entorno y equilibrio emocional.

Según expertos, correr en la naturaleza tiene un efecto terapéutico al reducir el estrés, mejorar la concentración y generar un bienestar emocional más duradero que el entrenamiento urbano. El pasado 2 de noviembre, la Marcona Wind Trail 2025 (MWT) volvió a consolidarse como un escenario único para conectar cuerpo y naturaleza. Entre dunas, acantilados y playas del desierto de Nasca, la MWT reunió a más de mil corredores de distintos países que disfrutaron del desafío físico del trail y de la conexión emocional que solo un entorno natural como Marcona puede ofrecer.

Los beneficios del running: cuerpo y mente en movimiento

1. Fortalece el corazón y mejora la circulación, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares.

2. Estimula la liberación de endorfinas y dopamina, las llamadas “hormonas de la felicidad”, que contribuyen a reducir la ansiedad y mejorar el ánimo.

3. Refuerza el sistema inmunológico y aumenta la resistencia física.

4. Mejora la calidad del sueño y los niveles de energía diarios.

5. Fomenta la disciplina y la autoconfianza, elementos clave para el bienestar mental y emocional.

Consejos básicos para corredores de trail

· Hidratación constante: Beber agua antes, durante y después de la carrera. En distancias largas, optar por bebidas isotónicas.

· Equipamiento adecuado: Usar zapatillas con buena tracción, ropa ligera y transpirable, bloqueador solar y una gorra o visera.

· Seguridad ante todo: Correr acompañado, llevar un silbato o GPS, revisar la ruta y evitar exceder los límites si el terreno es nuevo o exigente.

TE PUEDE INTERESAR

Elimine la humedad de su casa

¿Cómo detectar señales de alerta de violencia y acoso escolar en tus hijos?

Diabetes: Cómo mantener el equilibrio frente a esta condición