La conversión a Gas Natural Vehicular (GNV) o Gas Licuado de Petróleo (GLP) representa una opción técnica viable para optimizar los costos del transporte, reducir el consumo de combustibles fósiles líquidos y contribuir con los compromisos nacionales de mitigación de emisiones contaminantes.
Sin embargo, esta debe ejecutarse bajo estrictos estándares de calidad, seguridad y legalidad, de acuerdo a la normativa vigente en materia de transporte terrestre.
CONVERSIÓN. La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recuerda a los operadores del servicio de transporte terrestre, así como a los propietarios de vehículos particulares, que todo proceso de conversión del sistema de combustión a GNV o GLP debe realizarse exclusivamente en talleres autorizados.
Los talleres autorizados a nivel nacional cuentan con equipamiento certificado y personal técnico calificado para realizar las conversiones, conforme al marco normativo establecido en el Reglamento Nacional de Vehículos.
Asimismo, estos establecimientos garantizan la correcta instalación, calibración y certificación del nuevo sistema de combustión, asegurando su compatibilidad con las características técnicas del vehículo.
Para conocer el listado actualizado de talleres de conversión debidamente habilitados, los interesados pueden ingresar a https://portal.mtc.gob.pe/reportedgtt/form/frmTallerGNV.aspx (GNV) o a https://portal.mtc.gob.pe/reportedgtt/form/frmTallerGLP.aspx (GLP). Este listado está organizado por departamento, provincia y distrito, e incluye información sobre la vigencia de la autorización, tipo de combustible autorizado y datos de contacto del taller.
TE PUEDE INTERESAR