La diabetes a menudo pasa desapercibida, pero afecta a millones de peruanos. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, se estima que 2.6 millones de adultos en el país la padecen y 5.9 millones presentan alto riesgo. El Dr. Jorge Saldaña, especialista en Medicina Funcional y Regenerativa del Centro Acroniss, explica los riesgos de esta enfermedad y los avances médicos que buscan mejorar la calidad de vida.
RIESGOS. La diabetes tipo 2 sin control puede causar infartos, problemas renales y accidentes cerebrovasculares. Detectarla a tiempo ayuda a cuidar tu salud y evitar complicaciones.
EXTREMIDADES. Cada 30 segundos alguien sufre una amputación por diabetes. Revisar y cuidar los pies todos los días protege tu movilidad y mantiene la independencia.
VISIÓN. Uno de cada tres pacientes con diabetes puede perder visión si no se cuida. Revisiones periódicas con el oftalmólogo ayudan a mantener la vista y calidad de vida.
NUEVO ENFOQUE TERAPÉUTICO. El Dr. Saldaña, especialista en Medicina Funcional y Regenerativa del Centro Acroniss, destaca que la medicina funcional busca tratar la causa de la enfermedad desde la raíz, no solo alivia síntomas, también promueve bienestar integral. En la diabetes, ayuda a reducir los niveles de insulina, mejorar la salud metabólica, prevenir enfermedades asociadas y recuperar la energía y el equilibrio.
RECUPERACIÓN. La medicina funcional permite a pacientes dependiente de insulina reducir su dosis combinando el tratamiento con un a alimentación adecuada.
OJO AL DATO. Dormir bien, reducir estrés y mantener rutinas saludables refuerza el efecto de la alimentación y ejercicio, favoreciendo el equilibrio metabólico.
ALIMENTACIÓN. Mantener una dieta sana con frutas, verduras, granos integrales y proteínas saludables, evitando exceso de azúcar y grasas procesadas.
EJERCICIO. Realizar, al menos, 30 minutos de actividad física diaria mejora la sensibilidad a la insulina y fortalece el corazón y los músculos.
TE PUEDE INTERESAR:




