El Día Nacional de la Persona con Discapacidad, es una fecha que invita a reflexionar sobre la inclusión y el poder del deporte como motor de bienestar.
En este marco, Carlos Felipa, atleta para deportivo peruano y miembro del Team Herbalife, comparte su experiencia y visión sobre cómo los Para deportes transforman vidas y construyen resiliencia.
“Los Para deportes son mucho más que una competencia: son una forma de demostrar que las limitaciones no existen cuando hay determinación. Para mí representan libertad, superación y la oportunidad de inspirar a otros. El paradeporte es un puente hacia la inclusión y cada persona con discapacidad tiene el poder de escribir su propia historia”, afirma Felipa.
Estas son algunas de sus principales reflexiones en esta fecha:
· El deporte fortalece cuerpo y mente. Según Felipa, la práctica deportiva no solo incrementa la fuerza física, también brinda paz mental y confianza. “El deporte me devolvió la esperanza después de una etapa muy dura y me enseñó que el bienestar no solo está en el cuerpo, sino también en la mente y el corazón”, señala, destacando el rol del deporte como vehículo de integración y motivación.
· La alimentación es la base del rendimiento y la plenitud. Para alcanzar cualquier meta, dentro o fuera de las canchas, la nutrición juega un papel central. “La alimentación y el bienestar son la base de todo. Sin energía, el cuerpo no responde y la mente se agota. Una buena nutrición, descanso y hábitos saludables marcan la diferencia entre sobrevivir y vivir con plenitud”, resalta.
· La resiliencia y la disciplina son motores de vida. Felipa explica que estas dos virtudes lo han acompañado en todo su recorrido deportivo y personal. “La resiliencia me permitió levantarme después de lo que me pasó y la disciplina me sostuvo en el camino hacia mis sueños. Una te da la fuerza para volver a empezar y la otra la constancia para nunca rendirte”, comenta.
· Fijarse metas da sentido y dirección. Para el atleta, los objetivos no solo marcan el rumbo, también ayudan a mantener la motivación incluso en circunstancias difíciles. “Tener una meta es un motivo para levantarse cada día. La motivación se mantiene recordando el ‘por qué’ empezaste, rodeándote de personas que te apoyen y celebrando cada paso por más pequeño que parezca”, afirma.
· Superar las adversidades es posible. Finalmente, Felipa ofrece un mensaje para quienes atraviesan situaciones complicadas: “Todos tenemos batallas, pero también la capacidad de
superarlas. No se enfoquen en lo que se perdió, sino en lo que aún se puede construir. Un paso a la vez, con actitud, disciplina y perseverancia, lo imposible puede volverse posible.”
Con su testimonio, Carlos Felipa reafirma que los paradeportes son una herramienta poderosa de inclusión y bienestar, y que el compromiso con la resiliencia, la disciplina y los hábitos saludables permiten transformar los desafíos en nuevas oportunidades.
TE PUEDE INTERESAR: