La salud masculina ha comenzado a transformarse. Ya no se trata solo de fuerza, músculo o apariencia, sino de bienestar integral. Con un mercado global de wellness masculino en expansión y servicios cada vez más personalizados, cuidarse dejó de ser un signo de vanidad para convertirse en un acto de responsabilidad y equilibrio.
En el Día Internacional del Hombre (19 de noviembre), la médica cirujana Dra. Fiorella Inga, especialista en salud hormonal, medicina regenerativa y longevidad de InLuxury, señala que cada vez más hombres buscan un enfoque preventivo que combine ciencia, nutrición y bienestar emocional.
“Durante años, los hombres se enfocaron en tratar síntomas o problemas puntuales, pero hoy entienden que sentirse bien empieza mucho antes: en la energía, el descanso, el equilibrio hormonal y la gestión del estrés”, comenta la especialista.
Factores que más afectan la salud del hombre moderno
El ritmo acelerado, la falta de descanso y los hábitos poco saludables han convertido al bienestar masculino en un tema prioritario. La Dra. Inga explica que los principales factores que deterioran la salud integral de los hombres son:
1. Estrés y falta de sueño: alteran la testosterona, reducen la vitalidad y afectan el estado de ánimo.
2. Sedentarismo: favorece el sobrepeso y reduce la función cardiovascular.
3. Dieta inflamatoria: basada en ultraprocesados, azúcares y grasas saturadas, acelera el envejecimiento celular.
4. Consumo de alcohol y tabaco: disminuye la oxigenación y el rendimiento físico.
5. Ausencia de chequeos preventivos: el miedo o la desinformación todavía alejan a muchos de los controles médicos.
“La salud del hombre no solo depende de su genética, sino de su constancia. Dormir bien, alimentarse mejor y cuidar su salud emocional tiene un impacto directo en su energía, rendimiento y longevidad”, afirma la Dra. Inga.
Tendencias que marcan el nuevo bienestar masculino
Las nuevas generaciones de pacientes están redefiniendo la forma de cuidarse. Buscan programas médicos integrales, personalizados y sostenibles que combinen bienestar físico y mental. Entre las principales tendencias, la Dra. Inga destaca:
1. Medicina regenerativa y longevidad: Terapias que activan la función celular, mejoran la energía y ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro.
2. Equilibrio hormonal masculino: Optimización médica de hormonas clave para mantener fuerza, concentración, vitalidad y estabilidad emocional.
3. Nutrición funcional y epigenética: Alimentación y suplementación personalizada según genética y estilo de vida para mejorar metabolismo y energía.
4. Bienestar emocional y físico integrado: Prácticas como yoga, respiración consciente y mindfulness incorporadas como parte del tratamiento médico integral.
“Ya no basta con no enfermarse. Los hombres buscan sentirse bien, dormir mejor, tener más energía y prevenir el envejecimiento prematuro desde adentro”, comenta.
Hoy, el autocuidado masculino representa una evolución en la forma de entender la salud. La medicina moderna también está cambiando para ellos, ya no se trata de corregir, sino de prevenir y optimizar.
“Cuidarse es evolucionar. Por ello cada vez más se impulsan programas médicos premium que integran medicina avanzada, longevidad, nutrición funcional y bienestar emocional, diseñados para hombres que priorizan una vida activa, equilibrada y consciente”, concluye la Dra. Fiorella Inga.
TE PUEDE INTERESAR




