Aunque es poco frecuente, el cáncer también puede afectar a los niños. No obstante, si se detecta a tiempo, las probabilidades de supervivencia aumentan, por lo que es clave que los padres estén atentos a cualquier cambio en la salud de sus hijos.

En marco al Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero, el Dr. Yan Carlos Vargas Caycho, médico radioncólogo y director de Oncodrip, resalta la importancia de los controles médicos regulares y detalla algunos de los signos de alerta que no se deben pasar por alto.

FIEBRE PROLONGADA. Una fiebre que dura más de una semana sin causa aparente necesita atención.

SUDORACIÓN EXCESIVA AL DORMIR. Si su hijo despierta sudado y con la cama mojada, podría ser una señal de alerta.

PÉRDIDA DE HABILIDADES APRENDIDAS. alit1. Si nota que su bebé ha perdido alguna competencia, como gatear, balbucear o caminar, consulte con un médico.

MORETONES, MANCHAS O SANGRADO SIN EXPLICACIÓN. Hematomas, puntos rojos o sangrados sin causa causa aparente requieren evaluación médica.

CEFALEA RECURRENTE. Un dolor de cabeza persistente puede indicar un tumor cerebral y debe evaluarse.

PÉRDIDA DE PESO ABRUPTA. Una pérdida del 10% al 20% del peso corporal en una semana sin causa aparente es alarmante.

OJO AL DATO. El Dr. Yan Carlos Vargas destaca que la leucemia, el linfoma y los tumores del sistema nervioso central son los cánceres más comunes en niños.

PALIDEZ EXCESIVA. Tener la piel anormalmente pálida, especialmente en las palmas o párpados, puede ser signo de anemia o problemas graves.

DOLOR DE HUESOS. Las quejas constantes de dolor en huesos o articulaciones sin motivo claro pueden indicar un problema ortopédico, infeccioso o una neoplasia.

TE PUEDE INTERESAR:

San Valentín: Arte, música, catas y talleres gratuitos en Feria A/Mano

¿Cómo bañar a un perro en casa?

Maridaje de vinos: consejos clave para principiantes