Cada 17 de mayo se recuerda el Día Mundial de la Hipertensión, una fecha clave para hacerle frente a una enfermedad silenciosa que afecta a millones sin que lo noten. En América, causa más de 2 millones de muertes al año, según la OPS, y muchos ni siquiera saben que la padecen hasta que aparece una complicación seria.
Por eso, estar atentos a las señales y hacerse chequeos regulares puede marcar una gran diferencia. El Dr. César Larrauri Vigna, cardiólogo de Auna, comparte consejos prácticos para cuidar el corazón todos los días.
SÍNTOMAS. Dolor de cabeza, visión borrosa, dificultad para respirar o zumbidos en los oídos pueden ser señales de alerta. Detectarlos a tiempo ayuda a prevenir problemas graves y mejorar el tratamiento.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Comer con menos sal y grasas saturadas ayuda a mantener la presión en buen nivel. También evita que se tapen las arterias y reduce riesgos al corazón.
ACTIVIDAD FÍSICA. Hacer actividad física con frecuencia mejora la circulación y regula la presión. Caminar, bailar o hacer deporte unas horas por semana hace toda la diferencia.
OJO AL DATO. ¿Qué se recomienda para la presión alta?La hipertensión muchas veces no da señales, pero daña en silencio. Por eso, estar atentos y actuar a tiempo puede evitar problemas mayores.
CONTROL. Asistir a los chequeos médicos y cumplir con el tratamiento indicado permite manejar mejor la presión. Dejarlo sin supervisión o automedicarse puede traer problemas.
DESCANSO. Dormir bien, entre 7 y 8 horas, ayuda a mantener la presión estable. El estrés y la falta de sueño la elevan sin que uno se dé cuenta.