La Inteligencia Artificial (IA) ha comenzado a transformar silenciosamente el futuro de la fertilidad asistida. A través de potentes softwares entrenados con miles de datos clínicos, hoy es posible predecir con mayor exactitud la viabilidad de un óvulo para convertirse en un embrión sano, abriendo una nueva era en tratamientos como la vitrificación y la Fecundación In Vitro (FIV).
“La IA está cambiando completamente nuestra forma de entender y abordar los tratamientos de fertilidad. Por primera vez, podemos evaluar con objetividad la calidad de los óvulos antes de ser fecundados, algo que hasta hace poco era impensable”, afirma el Dr. Javier Ascenzo Aparicio, past president de la Sociedad Peruana de Fertilidad y experto en fertilidad asistida de la Clínica Miraflores.

El software en mención se llama Violet, una herramienta de IA que analiza imágenes microscópicas en 2D de los óvulos y las compara con una base de datos compuesta por más de 100,000 imágenes previamente estudiadas. Estas fotografías corresponden a óvulos que dieron lugar a embriones y, eventualmente, a embarazos exitosos.
“Lo fascinante de Violet es su capacidad para ver lo que el ojo humano no puede. Los algoritmos están entrenados para identificar patrones diminutos, detalles casi invisibles, que nos permiten anticipar si ese óvulo tiene verdaderas posibilidades de convertirse en vida”, explica el Dr. Ascenzo.
La calidad del óvulo es uno de los factores más determinantes en el éxito de cualquier tratamiento de fertilidad. Sin embargo, hasta ahora, la evaluación de estos gametos se basaba en criterios morfológicos generales y subjetivos. Con la llegada de la IA, los especialistas pueden ofrecer diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados que aumentan las probabilidades de éxito desde el primer intento.
El impacto no es menor. Esta tecnología no solo mejora las tasas de éxito en los tratamientos, sino que también reduce los costos emocionales y financieros para las pacientes. “Gracias a Violet, podemos tomar decisiones mucho más informadas. Eso significa menos incertidumbre, menos intentos fallidos y, sobre todo, mayor esperanza para quienes sueñan con ser madres”, añade el especialista.
La implementación de IA en fertilidad asistida es una de las aplicaciones más prometedoras de la medicina de precisión. Según Ascenzo, en los próximos años estas herramientas no solo serán comunes, sino imprescindibles. “Lo que estamos viendo es solo el comienzo. La inteligencia artificial va a redefinir completamente los estándares en la reproducción asistida”.
TE PUEDE INTERESAR