Comprar un departamento es una decisión que requiere análisis cuidadoso y muchas familias se preguntan si conviene adquirirlo en planos o ya terminado. Elegir en planos ofrece ventajas en precio, financiamiento y personalización, pero también exige tomar precauciones para asegurar la inversión. Josafat Jabbour, gerente comercial de Reyna Grupo Inmobiliario, comparte recomendaciones para quienes evalúan esta alternativa.

PRECIO. Comprar en planos permite acceder a precios iniciales hasta 20% menores que los de un departamento terminado. Esto no solo genera ahorro inmediato, sino que también ofrece oportunidad de valorización a medida que avanza la obra y se consolida la zona.

FINANCIAMIENTO. Las preventas incluyen esquemas de financiamiento más flexibles. Se pueden fraccionar las cuotas iniciales, acceder a plazos de gracia y gestionar el crédito hipotecario con tasas competitivas, facilitando que la compra sea más accesible desde el inicio.

PERSONALIZACIÓN. Los compradores pueden elegir acabados como pisos, pintura, closets y divisiones interiores, recibiendo un departamento adaptado a su estilo. Esta opción evita remodelaciones costosas tras la entrega y permite que el hogar refleje las preferencias del propietario.

VALORIZACIÓN. Un departamento en planos puede ganar valor con el tiempo gracias al avance de la obra y al desarrollo de la zona. Esta ventaja convierte la inversión en un activo rentable que se aprecia de manera natural, brindando beneficios financieros adicionales.

SEGURIDAD. Antes de firmar, es importante verificar que la inmobiliaria esté registrada oficialmente, que la construcción tenga su licencia y los servicios funcionen correctamente. También hay que revisar que el proyecto figure como bien futuro en el Registro de Predios y conocer cómo ha sido la entrega de proyectos anteriores.

CONTRATO. Revisar con detalle los plazos, las cláusulas de penalidad y las condiciones generales del contrato de compra-venta ayuda a tener claridad sobre la operación y previene problemas o malentendidos durante el proceso de adquisición.

2023 registró un crecimiento de 6,4 % en crédito hipotecario en Perú con una fuerte demanda, según el BCR.

TE PUEDE INTERESAR:

La visión en el adulto mayor: ¿cómo reconocer a tiempo las señales de alerta?

Células madre, una esperanza para la medicina y la ciencia

Ideas prácticas para renovar los ambientes en primavera