En la actualidad, el celular se ha convertido en un recurso indispensable en la vida diaria. Sin embargo, un uso excesivo o inadecuado puede afectar negativamente el bienestar si no se aplican hábitos responsables.
Conscientes de esta realidad, especialistas de Bitel invitan a los usuarios a adoptar prácticas digitales que promuevan un uso equilibrado y saludable del celular, contribuyendo a reducir los efectos adversos asociados.
Entre las recomendaciones principales se encuentran:
Mantener una postura correcta para evitar molestias físicas: Es fundamental sentarse con la espalda recta, los pies apoyados en el suelo y la pantalla a la altura de los ojos, para prevenir tensiones en el cuello, espalda y hombros.
Establecer límites para equilibrar el tiempo digital: Pasar demasiado tiempo conectado puede generar fatiga y estrés. Por ello, se sugiere establecer horarios específicos sin pantalla y hacer pausas durante el día, para balancear la vida digital con las actividades personales.
Practicar el descanso visual para proteger la vista: La exposición constante a la luz de las pantallas puede causar cansancio ocular y molestias visuales. Se recomienda apartar la mirada cada 20 a 30 minutos y ajustar el brillo del dispositivo para reducir la tensión ocular.
Desconectarse antes de dormir para mejorar el descanso: El uso del celular justo antes de dormir afecta la calidad del sueño debido a la luz azul, que altera la producción de melatonina. Apagar el teléfono al menos una hora antes de acostarse favorece un descanso más reparador.
TE PUEDE INTERESAR: