La tos ferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que está causando preocupación en varios países, especialmente en Latinoamérica y Asia. En Perú, los casos han aumentado en 2024, alcanzando los 293 casos, con focos en Loreto y Cusco, según César Munayco Escate, del CDC Perú.

Ante el aumento de casos, el Dr. Eduardo Carcausto, médico internista de Sanitas, comparte algunas recomendaciones para reducir el riesgo de contagio.

VACUNACIÓN. Asegurarse de estar al día con las vacunas y refuerzos es importante para evitar complicaciones. Revise el esquema completo para usted y sus hijos siguiendo las pautas del Ministerio de Salud.

CONSULTA. Si aparecen síntomas como tos persistente o dificultad para respirar, busque atención médica de inmediato. No se automedique, ya que puede retrasar un diagnóstico preciso.

HIGIENE. Lavarse las manos frecuentemente y cubrirse al toser o estornudar son acciones sencillas para evitar el contagio.

AISLAMIENTO. Si alguien en casa tiene síntomas de tos ferina, lo mejor es quedarse en casa para evitar que la enfermedad se propague.

SÍNTOMAS. Los primeros signos de tos ferina son similares al resfriado común, pero la tos se intensifica, con accesos violentos y dificultad respiratoria.

La Gerencia Regional de Salud de Cusco emitió alerta por el aumento de casos y la necesidad de reforzar medidas de vigilancia para evitar contagios.

PREVENCIÓN. El Dr. Carcausto destaca que, aunque la probabilidad de propagación masiva de la tos ferina es baja, aconseja no bajar la guardia.

RIESGO. Sin tratamiento, la tos ferina puede causar neumonía, convulsiones y daños graves, especialmente en bebés menores de 6 meses y personas vulnerables.

TE PUEDE INTERESAR: