En el Perú, hablar sobre salud sexual en la adolescencia todavía resulta incómodo para muchas familias, pero ignorar el tema solo agrava la situación. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2022), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 1 de cada 8 adolescentes entre 12 y 17 años ya es madre o está embarazada. En las zonas rurales, esta cifra asciende al 22.7 %.

Para el Dr. Raúl Larrauri, jefe de Red y Contratación de RIMAC, el cuidado íntimo no empieza con un diagnóstico, sino mucho antes, con información clara, diálogo en casa y apoyo constante. “Conversar con naturalidad es una forma concreta de cuidar”, afirma. En esa línea, comparte algunas recomendaciones para orientar mejor a los adolescentes.

HABLAR. Los silencios y tabúes no protegen, solo aumentan los riesgos. Hablar claro y sin miedo sobre sexualidad, antes de los 12 años, fortalece la confianza y la prevención.

ASISTIR. Los centros de salud y espacios comunitarios ofrecen orientación gratuita sobre anticonceptivos, salud menstrual, ITS y más. Asistir con la familia aporta un apoyo importante.

GUIAR. Internet informa, pero también confunde. Acompañarlos en su búsqueda ayuda a filtrar fuentes confiables y fortalece su autonomía con información clara.

INCLUIR. Una sexualidad saludable se construye en comunidad. Integrar el tema en casa y desde la atención primaria permite detectar riesgos y brindar apoyo a tiempo.

En el Perú, hablar de salud sexual adolescente aún incomoda, pero mirar hacia otro lado solo agrava el problema.

Una sexualidad informada no solo previene embarazos e infecciones, también fortalece el autoestima, el autocuidado y la libertad para decidir con responsabilidad.

ESCUCHAR. Las dudas o temores no deben ignorarse. Escuchar con empatía abre puertas al diálogo y al cuidado mutuo dentro de la familia.

ACERCAMIENTO. Los equipos de salud familiar están en ferias, barrios y colegios. Su labor cercana permite prevenir y acompañar de forma efectiva.

EMPODERAR. Brindar información clara y sin juicios ayuda a que los adolescentes ganen confianza y actúen con responsabilidad en su salud.

TE PUEDE INTERESAR:

La visión en el adulto mayor: ¿cómo reconocer a tiempo las señales de alerta?

Células madre, una esperanza para la medicina y la ciencia

Células madre, una esperanza para la medicina y la ciencia