En situaciones de riesgo dentro del transporte público, saber cómo actuar ayuda a protegerse y reducir los peligros. Mantener la calma, observar y estar atentos permite que conductores y pasajeros se mantengan seguros ante un intento de robo.

Para pasajeros

CALMA. Mantener la serenidad, respirar profundo y evaluar la situación antes de actuar, evitando movimientos impulsivos que aumenten el riesgo.

NO PONER RESISTENCIA. Si el agresor exige pertenencias, entregarlas sin resistencia. Los objetos se pueden recuperar, la integridad física no. Cooperar disminuye la tensión y protege su seguridad.

RECORDAR DETALLES. Observar detalles del agresor, como vestimenta, tatuajes, altura o acento, de forma discreta y sin acercarse. Recordar estas características facilita que la policía lo identifique sin exponerse al peligro.

MANTENER LA DISTANCIA. Alejarse del agresor, dejando espacio para moverse con libertad y reaccionar si la situación cambia. Este margen físico disminuye el contacto directo y mejora las posibilidades de protegerse.

OBSERVAR. Ubicar las puertas y zonas seguras dentro del vehículo para actuar rápidamente si es necesario. Conocer las salidas permite escapar o resguardarse durante la emergencia.

Para conductores

AUTOCONTROL. Frente a una amenaza, reducir la velocidad sin frenar bruscamente, mantener ambas manos en el volante y revisar espejos y entorno. Estos pasos permiten reaccionar con claridad, conservar estabilidad del vehículo y proteger a los pasajeros.

EVITAR. No confrontar al agresor. Actuar con calma al volante evita que la situación se intensifique mientras se conduce con atención.

RUTA. Identificar paradas y zonas seguras cercanas para detener el vehículo si es necesario, facilitando protección y la llegada de la policía.

Tan pronto como sea seguro, reportar el incidente a la policía, y luego documentar los hechos (hora, lugar, vehículo, testigos) para facilitar la investigación.

TE PUEDE INTERESAR:

La visión en el adulto mayor: ¿cómo reconocer a tiempo las señales de alerta?

Células madre, una esperanza para la medicina y la ciencia

Ideas prácticas para renovar los ambientes en primavera