Hay molestias que pueden parecer inofensivas, pero esconden algo más serio. Si la diarrea, el estreñimiento o el dolor abdominal duran más de lo habitual, lo mejor es no dejarlo pasar. Algunos síntomas comunes podrían ser señales tempranas de cáncer de colon.

El cirujano oncólogo Luis Torres Gil advierte que el cuerpo suele avisar cuando algo no anda bien. Por eso, recalca que identificar los síntomas a tiempo no solo permite actuar con rapidez, sino que también abre la puerta a tratamientos menos invasivos y con mejores resultados.

CAMBIOS INTESTINALES. Si aparecen episodios de diarrea que se extienden por más de dos semanas o estreñimiento que no mejora ni con dieta ni con laxantes, podría ser más que un problema digestivo.

SANGRE. La presencia de sangre en las heces, manchas rojas brillantes o heces muy oscuras casi negras, es un indicio preocupante que muchos ignoran como si fuera molestia pasajera.

DOLORES CONSTANTES. Malestar abdominal recurrente, gases que no ceden, sensación de evacuación incompleta o urgencia constante sin lograrlo, son síntomas que suelen confundirse con otros problemas digestivos, pero que si persisten requieren evaluación médica.

DETECCIÓN. La colonoscopía se considera el examen más eficaz para identificar pólipos o tumores precoces, permitiendo detectar y tratar a tiempo, especialmente si hay antecedentes familiares o síntomas que no mejoran.

DIÁGNOSTICO PRECOZ. Detectarlo temprano permite que el tratamiento sea más eficaz y la supervivencia supere el 90 % si se diagnostica desde etapas iniciales.

Una colonoscopía detecta cáncer en etapas tempranas y permite extirpar pólipos antes de que se conviertan en tumores.

EDAD. En Perú se sugiere el despistaje desde los 50, pero por el aumento de casos en jóvenes, algunos expertos ya recomiendan iniciarlo antes de los 45.

PREVENCIÓN. Reducir riesgos es posible con una dieta sana, no consumir productos procesados e ir al médico cuando los síntomas duran más de dos semanas.

TE PUEDE INTERESAR:

La visión en el adulto mayor: ¿cómo reconocer a tiempo las señales de alerta?

Células madre, una esperanza para la medicina y la ciencia