En el Perú, cada año se diagnostican alrededor de 1,800 casos de cáncer infantil, y cerca de la mitad de estos pacientes provienen de regiones fuera de Lima. Esto significa que unos 900 niños deben trasladarse a la capital para acceder a servicios especializados y garantizar la continuidad de sus tratamientos.
Además, se estima que el 69% de los casos llega a la primera atención médica en estadios avanzados, lo que reduce significativamente las posibilidades de éxito del tratamiento. A pesar de ello, el 25% abandona la atención médica por la falta de recursos económicos y alojamiento, una situación que sigue afectando gravemente las posibilidades de recuperación de los menores.
Ante esta realidad, Jonathan Rossi, director ejecutivo de la Casa Ronald McDonald Perú sostiene que “los albergues solidarios cumplen un rol esencial al brindar un hogar temporal, digno y seguro a estas familias, pues estos espacios buscan aliviar la carga emocional y económica de las familias, para que puedan enfocarse en lo más importante: la recuperación de sus hijos”, explicó
REFUGIO QUE MANTIENE UNIDA A LAS FAMILIAS
Desde su llegada al país en 2014, Casa Ronald McDonald Perú brinda este apoyo integral a más de 42 mil familias de distintas regiones. Actualmente, cuentan con tres casas de acogida en Lima: en Jesús María (en convenio con EsSalud), Surco (en convenio con ConJuntos), y la más reciente, inaugurada este año, ubicada en el octavo piso del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), de San Borja, siendo la primera Casa Intrahospitalaria Ronald McDonald del país.
Este nuevo espacio, que viene acogiendo a más de 700 familias desde febrero, puede albergar hasta 71 familias mensuales, entre madres, padres y cuidadores de niños hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica. Ofrece alimentación completa, lavandería, talleres terapéuticos y acompañamiento psicológico, buscando cuidar también la salud emocional de los cuidadores.
“El impacto de contar con un lugar donde descansar y sentirse acompañado es enorme. Permite que los padres mantengan la esperanza y que los niños sigan luchando. Gracias a la unión de instituciones y al compromiso del sector privado y de todos los peruanos, a través de iniciativas como el Gran Día de McDonald’s, podemos seguir creciendo y llegar a más familias que hoy enfrentan la enfermedad lejos de casa”, añadió Rossi.
Cabe señalar que el próximo 28 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición del Gran Día, jornada solidaria organizada por McDonald’s, en la que el 100% de las ventas de las Big Mac será destinado a Casa Ronald McDonald Perú y Aldeas Infantiles SOS Perú. Este año, los fondos recaudados permitirán ampliar la Casa Ronald McDonald ConJuntos ubicada en Surco, con la construcción de 20 nuevas habitaciones para acoger a más familias del interior del país.
TE PUEDE INTERESAR



