Cada vez más consumidores buscan transparencia sobre el origen, manejo y seguridad de los alimentos. Un estudio de la Universidad de Gävle confirma que la información influye en la elección y mejora la experiencia de consumo, y datos de Kantar muestran que más del 90% quiere conocer mejor el origen y cuidado de los productos.
En este contexto, el Mes de la Transparencia es la oportunidad ideal para que los consumidores accedan a la información que más valoran. Por ello, expertos de McDonald’s detallan los procesos más importantes que hay detrás del mostrador y los aprendizajes prácticos que pueden aplicar los emprendedores en su propia cocina, como parte de su programa Puertas Abiertas.
1. Higiene como prioridad
La higiene es clave para evitar la contaminación cruzada y prevenir intoxicaciones alimentarias. Por eso, siempre recuerda realizar el lavado de manos, mantener superficies impecables y utensilios separados para crudos y cocidos, como usar tablas distintas para carnes y vegetales.
2. Calidad y procedencia de los ingredientes
Para los restaurantes es clave asegurar la calidad con proveedores certificados y controles en cada etapa, mientras que para los consumidores es recomendable optar por productos frescos, de origen confiable, solicitar información sobre los productos y preferir mercados seguros.
3. Almacenamiento inteligente
Mantener un buen orden en la refrigeradora y la alacena es clave para aprovechar mejor los alimentos. Al colocar al frente los productos con fecha de vencimiento más próxima y dejar atrás los recién comprados, garantizas su frescura, reduces el desperdicio, optimizas recursos y ahorras dinero.
4. Buenas prácticas con el planeta
El recorrido Puertas Abiertas también muestra cómo se gestionan los residuos y se buscan alternativas más sustentables. En casa, eso significa separar la basura en aprovechable y no aprovechable, reutilizar envases cuando sea posible y reducir el uso de plásticos de un solo uso. Cada pequeño gesto suma y ayuda al planeta.
5. Compartir los conocimientos
En los restaurantes nada se deja al azar: los equipos siguen protocolos y reciben capacitación constante. En casa, compartir y aplicar estas buenas prácticas mejora la seguridad y crea hábitos saludables para toda la familia.
“Abrir las puertas de nuestras cocinas va mucho más allá de mostrar cómo trabajamos: es una invitación a que las personas conozcan de primera mano nuestros procesos y se inspiren en prácticas de seguridad, calidad y sostenibilidad que pueden aplicar en su vida cotidiana. Es compartir transparencia, confianza y aprendizaje para que cada visitante descubra que cuidar los alimentos y el entorno es posible también en su propia cocina”, destacó Carlos Silva, jefe de Comunicaciones de Arcos Dorados Perú.
TE PUEDE INTERESAR: