Kimalu podía morir y los veterinarios salvaron a esta ballena.
Kimalu podía morir y los veterinarios salvaron a esta ballena.

Kimalu, una ballena de 12 años nacida en el Acuario Shedd de Chicago, en , pasó por un procedimiento quirúrgico sin precedentes que le salvó la vida y marca un hito en el cuidado de estos mamíferos acuáticos.

MÁS INFORMACIÓN: Alpacas peruanas alegran y levantan ánimos a abuelitos con depresión y demencia senil

Kimalu fue sometida a una para extirpar una red de quistes que se habían desarrollado cerca de su espiráculo, en su cabeza y cuello.

MÁS INFORMACIÓN: Ofrecen recompensa de 65 mil dólares por desaparecida oveja que pinta cuadros

Este procedimiento veterinario es el primero en el mundo en que una ballena beluga logró recuperarse de una anestesia general.

Preocupación

Desde el principio, los veterinarios del Acuario Shedd se mostraron preocupados por el crecimiento de los quistes, que detectaron durante los chequeos diarios de Kimalu.

Luego de realizar algunas pruebas iniciales, decidieron llevar a cabo una tomografía computarizada para determinar la extensión de los quistes y formular un plan diagnóstico. Los resultados indicaron que la cirugía era la mejor opción para mejorar la calidad de vida de Kimalu y comprender mejor la formación de los quistes.

Kimalu fue sometida a una operación que le permite seguir viviendo.
Kimalu fue sometida a una operación que le permite seguir viviendo.

Expertos

La operación fue llevada a cabo por un equipo de casi 30 expertos en medicina zoológica, cirugía y anestesia.

Según la doctora Karisa Tang, vicepresidenta de salud animal en el Acuario Shedd, “no existe un manual para anestesiar a una beluga y llevarla a cirugía”, lo que subraya la complejidad del procedimiento. A pesar de los riesgos inherentes, Kimalu logró despertar de la anestesia y fue devuelta al agua en un hábitat médico diseñado específicamente para facilitar su recuperación.

Quistes

El acuario se muestra optimista respecto al progreso inicial de Kimalu, aunque subraya que su recuperación es un proceso que llevará tiempo y que no está garantizado.

Los patólogos realizarán pruebas sobre los quistes extirpados para entender mejor su origen y así informar futuros tratamientos. La experiencia adquirida en este procedimiento no solo beneficiará a Kimalu, sino que también sentará un precedente para el cuidado de otras belugas en acuarios alrededor del mundo.

TE PUEDE INTERESAR