Cuando tomamos un medicamento, no siempre sabemos cómo reaccionará nuestro cuerpo. Pueden ocurrir diversas reacciones, y no todas son alergias. Algunas son comunes y predecibles, pero otras son raras y difíciles de anticipar, incluso con dosis pequeñas.

Para estar prevenidos y actuar con rapidez, el especialista en alergias e inmunología Edgar Matos, del Instituto Latinoamericano de Alergias, Asma e Inmunología (ILAAI), explica las causas y los síntomas más comunes de las alergias a medicamentos.

FACTORES DE RIESGO. Enfermedades crónicas o antecedentes alérgicos pueden debilitar el sistema inmune, aumentando el riesgo de reacciones, aunque varía según cada persona.

SÍNTOMAS. Matos resalta la importancia de identificar síntomas como erupciones, picazón, hinchazón, dificultad para respirar o signos de anafilaxia.

CAUSAS. Combinar varios fármacos aumenta el riesgo de reacciones, incluso si no hubo problemas antes. Este riesgo crece con el tiempo, especialmente en adultos mayores.

CÓMO ACTUAR. Ante una reacción alérgica, el Dr. Matos recomienda ir a emergencias y luego consultar a un alergólogo para identificar el medicamento causante.

OJO AL DATO. “Nunca ignore una señal de alerta tras tomar un medicamento. La detección temprana puede salvar vidas”, aconseja el Dr. Edgar Matos.

PREVENCIÓN. Observe cambios tras tomar un medicamento, lea las etiquetas e informe a su médico sobre reacciones previas en usted o familiares.

DIAGNÓSTICO. El alergólogo debe realizar una historia clínica y puede solicitar pruebas como la de provocación controlada o pruebas in vitro, como el Test de Activación de Basófilos.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Cómo elegir la mejor cobertura móvil?

Empoderada y exitosa, pero soltera

Usar celular en el baño daña la salud