Olga Enciso, una limeña residente en Estados Unidos y difusora de las raíces indígenas del Perú, protagonizó vestida de ñusta (princesa inca) un reportaje especial de la periodista Nathalie Vera en la cadena televisiva Telemundo, en víspera de nuestro aniversario patrio.
MÁS INFORMACIÓN: Entra sin permiso al Templo Dorado de la India y fieles se le van encima y lo matan a golpes
En el Área de la Bahía, en San Francisco (California), la peruana dirige la galería Machu Picchu de las Américas, centro cultural de difusión de la peruanidad, y La Peña de la Unidad, evento en que todos los meses se destaca nuestra cultura.
MÁS INFORMACIÓN: “Jesús de Siberia”, quien se cree Jesucristo resucitado, se va preso por delincuente
Olga Enciso se vistió como ñusta, orgullosa de ser bien peruana y de su amor por el Perú.
Cultura
En su reportaje, la periodista Nathalie Vera refiere que “por décadas, Olga Enciso Smith se ha esmerado por preservar sus raíces indígenas de Perú”.
“Mi tía abuela hablaba quechua en casa”, refiere la entrevistada.
Galería
“Brindando arte y cultura andina al público del Área de la Bahía, así nació la galería Machu Picchu de las Américas y La Peña de la Unidad un evento familiar todos los meses”, señala Vera.
“Yo creo que reconocer nuestra cultura ancestral es muy importante, lo he estado haciendo a tiempo completo, no es un hobby para mí”, declara Olga Enciso a la periodista.
Confesión
“La madre limeña confiesa que esa pasión se despertó al llegar a Estados Unidos, cuando vivió y trabajó en una reserva indígena en el condado San Diego donde notó que muchos habían perdido su dialecto nativo”, menciona la nota periodística.
TE PUEDE INTERESAR
- Vendían tragos en la playa sobre valioso sarcófago romano de 1700 años de antigüedad
- Subastan castillo gótico con fantasma que costó 1 dólar hace cuatro años
- Se hunde “Titanic de los veleros” y mar se traga al “Bill Gates del Reino Unido”
- Venezuela: Estados Unidos advierte al chavismo que pagará por fraude electoral y represión